El ranking Dyntra de universidades españolas ha premiado al campus público aragonés como la cuarta más transparente. Se trata de una clasificación que mide la información pública de Gobiernos, Administraciones Públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales. En el caso de las universidades, exige el cumplimiento de 169 indicadores agregados en cinco grandes áreas: transparencia institucional, comunicación pública, participación y colaboración ciudadana, transparencia económico-financiera y contrataciones de servicios.
La Universidad de Zaragoza se sitúa a la cabeza junto con las universidades de Huelva, Vigo, Murcia, emparejada con Burgos y por delante de la Complutense de Madrid. Es la primera de las grandes universidades por número de estudiantes y personal. Destaca que se coloca a solo un punto de la cuarta posición y a cinco de la primera.
En el último año, el campus ha dado un salto cualitativo pasando de cumplir un 77% de estos indicadores a un 92.31%. Y, según apuntan desde Unizar, todavía sigue trabajando para extraer y compartir la información para rendir cuentas ante la sociedad.
Entre los nuevos indicadores que se ha trabajado se ha mejorado, en general, toda la información sobre los cargos de la institución, visualizando su capacitación y cualificación pero también, se ha publicado la información sobre sus viajes, dietas y gastos, una relación más clara de sus redes sociales, las modificaciones, reformados y complementarios de las obras y proyectos más importantes, las modificaciones de los contratos formalizados y la lista y la cuantía de operaciones con los adjudicatarios y contratistas más importantes de la Universidad. También las visualización de las resoluciones firmes que afectan a la Universidad, del Código Ético, el coste de las campañas de publicidad y de promoción institucional, las penalidades impuestas, en su caso, por incumplimiento de los contratistas