YouTube video

La fecha más señalada en el calendario de los alumnos de segundo de Bachillerato ha llegado, y la afrontan con la mirada puesta en su futuro. Con los nervios a flor de piel, más de 6.400 estudiantes comienzan este martes los exámenes de acceso a la Universidad o EvAU, repartidos por quince sedes que la UZ ha habilitado por las principales ciudades aragonesas. La prueba durará tres días y se examinarán de asignaturas troncales y optativas. Para conocer el resultado tendrán que esperar un poco más, concretamente hasta el 14 de junio.

A las 11.15 daba comienzo el examen de Historia de España, el único de la mañana en una jornada donde se harán las pruebas de las tres materias troncales: Historia, Lengua Castellana y Literatura, e Inglés. La media de estas asignaturas junto a la media de Bachillerato dará la nota de acceso, de la cual depende la admisión a la Universidad.

Posteriormente, los dos días siguientes será el turno de la conocida como fase específica, que podrá subir la nota hasta los 14 puntos. De los 6.482 alumnos, 5.792 se presentarán a ella, pues la nota de corte de la mayoría de grados es superior al 10. Las más demandadas, como viene siendo tendencia, serán Medicina, Enfermería y Magisterio.

En los exteriores de las facultades, nervios y muchos apuntes de última hora. “Solo tengo ganas de que acabe y empezar el verano con buen pie”, comentaba una alumna, cuya amiga no se mostraba tan segura: “Cuando he llegado al campus, me han entrado todos los nervios”. Todos coinciden en que se trata “de un examen más” de los tantos que han hecho durante los dos años en el instituto.

LA NUEVA SELECTIVIDAD

El sistema, sin grandes variaciones con respecto a otros años, podría cambiar en los próximos años. La vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza, Ángela Alcalá, ha destacado que la nueva Selectividad será “más competencial” y se tendrá que confeccionar “mano a mano” con el Departamento de Universidades.

Las notas estarán disponibles a partir del 14 de junio en la web de la Universidad y será entonces cuando se podrán solicitar segundas correcciones, del 15 al 19. Hasta 300 profesores trabajarán contrarreloj durante esta semana para evaluar los exámenes y dar las papeletas definitivas a partir del 20 de junio.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR