CEIP María Zambrano tormenta
Las imágenes del agua corriendo por las aulas han atemorizado a las familias

Intentar sacar de la cabeza las imágenes desoladoras de la tormenta a su paso por Parque Venecia y cómo llego a afectar a algunas infraestructuras como es el caso del CEIP María Zambrano sigue siendo a día de hoy misión imposible para sus vecinos. Lo es, todavía más, para las familias del centro educativo al que cientos de niños deberán regresar con la llegada del mes de septiembre. Es por este motivo que ante el miedo e inseguridad por vivir otro episodio de estas características, miles de personas se han unido en una recogida de firmas que pide la reubicación del mismo.

“El colegio está situado entre el cauce del barranco y el tanque de tormentas. La cuestión no es que haya cole en septiembre. Yo quiero un cole seguro para mi hija. No quiero temblar cada vez que llueva, que los niños y los trabajadores estén en peligro”, explica Mari Carmen Laín, madre de una de las escolares que ha promovido la iniciativa.

Lo cierto es que tan solo media hora después de lanzar la propuesta, ya había 159 firmas. Menos de 24 horas más tarde, el número se eleva ya a cerca de las 15.000. “Lo empezamos a pasar por los grupos de las familias del colegio y otros familiares. Ha ido corriendo como la pólvora porque no estamos pidiendo nada descabellado, es algo lógico y la gente nos está ayudando mucho”, reconoce.

REUBICACIÓN EN OTRAS PARCELAS

El objetivo que buscan desde la comunidad educativa es reconstruir este colegio en otras de las parcelas que quedan libres en el barrio. Laín asegura que en el momento en el que se decidió ponerlo en su ubicación actual quedaban otras 18 parcelas libres. Ahora, desconoce si se ha producido algún reordenamiento, pero sí es conocedora de que habría otras disponibles, aunque de menor tamaño.

“Hay una de ellas que está ocupada por el otro colegio del barrio. La que ahora cuenta con barracones irá seguramente destinada a albergar el nuevo instituto, pero hay muchas más parcelas. Lo que pasa es que son pequeñas. No sabemos si cabría todo junto o habría que reordenar algo, pero sitio habría. Tienen que tener voluntad de una adecuada porque ante todo tiene que velar la seguridad”, insiste.

INSTITUCIONES

Una vez terminada la recogida de firmas, las familias decidirán a qué órganos o instituciones elevar su petición. Entre ellos, se encuentran tanto el Ayuntamiento de Zaragoza como el Gobierno de Aragón y su consejería de Educación. Precisamente, la directora general de Personal del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, Olga Alastruey, ha confirmado que desde esta misma semana van a iniciar los trabajos de reparación de los daños sufridos para que el centro esté en disposición de empezar el curso en “perfectas condiciones”.

No ha hablado, sin embargo, de una reubicación del mismo ya que, ha incidido, no están en disposición de tomar este tipo de decisiones, ya que se encuentran dentro de un gobierno saliente. “Esa decisión la tendrá que tomar el siguiente ejecutivo. Nosotros estamos abiertos a escuchar a las familias y a garantizar el servicio educativo en esa misma infraestructura o en otras”, ha afirmado.

De igual forma, Alastruey ha concretado que pedirán explicaciones sobre lo ocurrido en el colegio, así como en todo el barrio, ya que su prioridad es “garantizar en todo momento la seguridad de las personas”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR