Los Reyes han sido los encargados de entregar las becas de estudios de posgrado en el extranjero

Los Reyes de España han presidido la ceremonia de entrega de las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación ”la Caixa”, otorgadas a los 100 universitarios seleccionados en la convocatoria de 2022. Tres de ellos son estudiantes zaragozanos.

Sergio Perdiguer Torralba cursa un doctorado en Historia y Teoría de la Arquitectura en la Universidad de Princeton (Estados Unidos). El objetivo de su programa de doctorado es contribuir al debate constante sobre descolonizar la historia de la arquitectura en España.

Francisco Javier Pomar Villuendas cursa un máster en Campos Cuánticos y Fuerzas Fundamentales en el Imperial College London (Reino Unido). Desde el verano de 2020 colabora con el Departamento de Física Teórica de la Universidad de Zaragoza. También ha disfrutado de una beca de colaboración del Gobierno de España en 2020 y un contrato de Investigador Novel N4 en 2021 para realizar un proyecto en física matemática.

Daniel Sanromán Alias cursa un máster en Filosofía Antigua en la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich (Alemania). Con su programa de máster pretende ampliar su conocimiento sobre el pensamiento antiguo en general, y de la tardo-antigüedad en especial, con el objetivo de lograr una síntesis científica comprensiva de tan fascinante época del pensamiento humano.

Se trata de la 41.ª edición del programa de Becas de la entidad, que tiene por objetivo el fomento del talento de los estudiantes más sobresalientes mediante la ampliación de su formación en algunas de las mejores universidades del mundo. El acto, celebrado en CaixaForum Madrid, también ha contado con la asistencia de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el ministro de Universidades, Joan Subirats; y del vicepresidente de la Fundación ”la Caixa”, Juan José López Burniol.

«El compromiso con la formación de excelencia de los jóvenes es una de las líneas de actuación más emblemáticas y consolidadas de la Fundación ”la Caixa”. Estamos convencidos de que el avance del conocimiento constituye una de las vías más eficaces para el cumplimiento de nuestra misión: construir una sociedad más justa y más próspera, especialmente para quienes más lo necesitan», ha remarcado el vicepresidente de la Fundación ”la Caixa”.

En representación del colectivo de becarios de la fundación, la profesora de Ciencias Biomédicas e investigadora del Grupo de Ingeniería de Materiales (GEMAT) del Instituto Químico de Sarrià (Barcelona), Núria Oliva, se ha dirigido a los asistentes: «Hace 12 años estaba sentada en el mismo sitio que vosotros, a punto de irme a los Estados Unidos. Aquella oportunidad me permitió potenciar mi pasión por la investigación sobre el cáncer de mama, trabajar en el desarrollo de nuevos tratamientos basados en nanotecnología y biomateriales, y posteriormente formar mi propio grupo de investigación. Nada de todo lo que he conseguido en mi carrera científica habría sido posible sin estas becas y, por ello, como antigua becaria y como becaria de nuevo, os animo a disfrutar y a aprovechar esta gran oportunidad».

JÓVENES BRILLANTES EN MÚLTIPLES DISCIPLINAS

A esta edición de las becas de la Fundación ”la Caixa” para realizar estudios de posgrado en el extranjero se han presentado 978 solicitudes elegibles para optar a una de las 100 becas del programa, otorgadas en régimen de concurrencia competitiva. Las solicitudes deben superar una primera fase de evaluación mediante el sistema de peer review (evaluación por pares realizada por personas con competencias similares) y aquellas que reciben las mejores calificaciones son convocadas a una entrevista personal. En la fase de selección intervienen profesores universitarios con experiencia internacional en este tipo de procesos de evaluación.

Las universidades que más becarios reciben son: University of Oxford (7), University of Cambridge (6), ETH Zürich (6), Columbia University (5), Imperial College London (5), The London School of Economics and Political Science (5) y Massachusetts Institute of Technology (4). Las disciplinas más representadas son las ingenierías y tecnologías (17), las matemáticas (10), el derecho (7), las ciencias económicas y de empresa (7) y las ciencias médicas y de la salud (6).

Desde el inicio del programa de Becas de posgrado en el extranjero, en el año 1982, hasta la convocatoria del año 2022, la Fundación ”la Caixa” ha destinado una inversión acumulada de casi 200 millones de euros a la formación de 3.784 estudiantes en el extranjero. La inversión en la convocatoria del año 2022 ha sido de 10,7 millones de euros. El coste medio de cada una de las becas concedidas para cursar estudios de posgrado en el extranjero es de 90.000 euros.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR