El Gobierno de Aragón ya está trabajando para dar comienzo al curso escolar en el CEIP María Zambrano, de Parque Venecia, con todos los destrozos reparados y con las garantías para que las familias se sientan seguras en ese centro. Para ello, ya se han adjudicado las obras de emergencia, que finalmente superarán el millón de euros, con el objetivo de que el centro esté totalmente reparado para el 8 de septiembre, descartando que vayan a reubicarse los alumnos en otros colegios.
NOTICIAS RELACIONADAS
Paralelamente, el Departamento de Educación trabaja en elaborar un Plan de Evacuación para “dar certezas” a las familias de que sus hijos estarán seguros en el María Zambrano. Este pasará por habilitar el edificio de Primaria, actualmente en construcción, pero listo para septiembre, como emergencia para trasladar a los alumnos de Infantil en caso de que vuelva a producirse alertas de tormentas como las del pasado 6 de julio.
Así se lo ha trasladado este lunes el consejero de Educación, Felipe Faci, a los representantes de las AMPA del centro, una vez que ya se han finalizado los informes técnicos sobre los daños y ya se han encargado las obras de emergencia. Como ya adelantó la pasada semana, la estructura del María Zambrano no estaba afectada, por lo que los destrozos se centraron en la carpintería exterior, cristales, puertas o paredes de pladur, así como todo el contenido de las aulas, cuyo coste asciende a unos 400.000 euros, incluido en el 1,1 millones de euros en el que se han estimado las reparaciones. “No estamos hablando de levantar paredes ni estructuras, sino elementos accesorios”, ha señalado.
Tras el encuentro, Faci ha trasladado a los medios que estas obras son “lo más sensato” para llegar a tiempo al 8 de septiembre, y prácticamente descartando que se opte por reubicar a los 452 alumnos. “No podemos tardar en tomar decisiones, porque cuanto mas tiempo tardemos o esperemos estará en juego el inicio del curso”, ha afirmado el responsable del ramo.

Del mismo modo, el Departamento también ha encargado la elaboración de un informe técnico para proteger el edificio, pero siempre dentro de un plan de seguridad del barrio, elaborado de forma conjunta con el Ayuntamiento de Zaragoza. “No me voy a adelantar, pero el agua ha entrado por las zonas abiertas. Si fuera cerrado o protegido, no hubiera entrado el agua, pero como es un patio de recreo y por ahí iba la vía de evacuación del agua, y las aulas no tienen ninguna protección más que una lama y una cristalera, el agua ha entrado por donde tenía capacidad”, ha remarcado.
Por su parte, desde las AMPA se han puesto sobre la mesa algunas de las alternativas que plantean las familias, como la reubicación en otros centros, financiando desde el Ejecutivo los transportes o el servicio de comedor, o incluso con aulas prefabricadas, pero, como ha manifestado el consejero Faci, no sería una opción viable a menos de dos meses para el inicio del curso. “Se ha planteado, pero esa formula se ha utilizado para grupos no tan numerosos y supondría dividir la comunidad educativa. Es algo que no todas las familias estarían dispuestas a aceptar”, ha expuesto la presidenta del AMPA Claros del Bosque, Noemí Corbatón.