Gente manifestándose
Los técnicos superiores de educación se han concentrado ante el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón para protestar por el silencio ante los llamamientos de este curso

Acompañados de sirenas y pitidos, el lema “Más colegios, menos ratios” ha resonado entre los Técnicos Superiores de Educación Infantil que se han concentrado este lunes ante el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón para protestar por el silencio en los llamamientos de este curso 2023-2024. “Se supone que el día 6 de septiembre se haría el llamamiento de los coles, pero a día de hoy no está claro”, ha manifestado Beatriz Peco, portavoz de los técnicos que acompañan a los niños de entre 2 y 3 años.

Esta protesta surge de la última reunión realizada entre el Comité y la Administración Pública en la que se reveló que este curso saldrían 50 o 60 plazas para los colegios cuando lo normal son 90. Una oferta que califican de insuficiente para el más de centenar de Técnicos Superiores de Educación Infantil que hay en Aragón. Dicha situación se suma a la incertidumbre que estos profesionales viven cada año, puesto a que “todos los junios nos echan al paro hasta septiembre y no es hasta el día de antes del comienzo del curso cuando nos llaman para que elijamos colegio”.

Todo ello se ve afectado también por el aumento de ratios de niños en las aulas, una medida que según los técnicos no es efectiva para atender correctamente las necesidades y cuidados de con una sola persona en el aula. “Nos estamos jugando nuestro puesto de trabajo. Aunque también hay chicos, la mayoría somos mujeres y madres trabajadoras. Dependemos de esto”, ha explicado una de las manifestantes.

“SIGUEN NEGÁNDOSE A LA INTERNALIZACIÓN”

Para realizar esta protesta, los técnicos superiores de Educación Infantil han contado con el apoyo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), plataforma en la que han podido expresar su inconformidad ante su situación laboral. “Las trabajadoras nos encontramos en peor situación que nunca: siguen alargando un acuerdo con empresa privada, siguen negándose a la internalización, y siguen usando ratios injustas ignorando la necesidad real, queriendo reducir los puestos de trabajo hasta extinguir el servicio”, han alegado desde CNT.

Y es que según ha expresado Peco, el antiguo gobierno había prometido hacer una subrogación del personal para poder realizar un proceso selectivo interno para poder trabajar. “Finalmente, nos dijeron que esa licitación era inviable porque no había presupuesto y ahora el nuevo gobierno pretende hacer una nueva licitación de carácter urgente. Entonces queremos que nos aclaren un poco por qué antes no se podía y ahora sí”.

Durante la jornada, los técnicos superiores de Educación Infantil han podido reunirse con representantes del Gobierno de Aragón para esclarecer la situación. «Actualmente estamos en un proceso de contratación del servicio con la intención de dar estabilidad al sistema. Ya está realizada la solicitud por parte del departamento a la empresa para saber los puestos que se tienen que crear. El objetivo es bajar las ratios y optimizar recursos allí donde la necesidad sea mayor», han afirmado desde la Administración.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR