Patio del María Zambrano tras la tromba
Las reparaciones en el María Zambrano han superado el millón de euros, más las propias obras que se prolongarán hasta final de año

El estado de los colegios María Zambrano y Ana María Navales de Zaragoza es uno de los temas candentes en la vuelta al cole de este jueves. El primero, por las inundaciones tras la tromba del pasado 6 de julio, que han obligado a las instituciones a preparar el centro a contrarreloj, y el segundo por la seguridad de las nuevas aulas que acogerán a los niños y niñas después de varios años en barracones, que han concluido también sobre la bocina. No obstante, el Departamento de Educación ha querido calmar los ánimos y las preocupaciones de los padres.

El objetivo, ha dicho el secretario general técnico del área, Manuel Magdaleno, no es otro que arrancar las clases “con normalidad” o acercarse lo máximo posible. Y es que, en el caso del María Zambrano, a los efectos de la riada en Parque Venecia se han sumado las propias obras en el centro, de modo que contará este jueves con nueve aulas nuevas de Primaria, a las que se sumarán otras tantas a finales de este año, con el curso ya empezado. A esa inversión de 5,5 millones hay que añadir 1,1 de las reparaciones y la colocación de un muro alrededor del recinto, “independientemente” de las nuevas medidas de protección que pueda acometer el Ayuntamiento de Zaragoza.

Ha habido también quien ha decidido sacar a sus hijos, hasta 23 alumnos según la consejera Claudia Pérez Forniés. Un proceso que “no ha supuesto ningún problema” y para el que incluso se han dado facilidades como permitir matrículas “en cualquier otro colegio” siempre que hubiera vacantes, aunque no correspondiese a las familias por su ubicación.

“TOTAL COMPRENSIÓN” CON EL ANA MARÍA NAVALES

Mientras, la comunidad educativa del Ana María Navales mira con cierto escepticismo el inicio del curso. En cuestión de días, la situación ha dado un vuelco. De reconocer la consejera que los 300 alumnos no podrían iniciar las clases en las instalaciones, a todo lo contrario este lunes. 24 horas después de la decisión, después de firmar el acta de ocupación, Pérez Forniés ha garantizado que “cumple todos los requisitos de seguridad, como cualquier otro colegio”, si bien dice ser consciente del “duro proceso” que han tenido que pasar las familias durante este tiempo. “Total comprensión”, ha manifestado al respecto

Se va a poder entrar perfectamente pero continuarán las obras en Primaria”, ha matizado Manuel Magdaleno. Al menos, hasta la primavera del año que viene, con nueve millones de inversión. De momento, este jueves estarán listas las clases de Infantil y primero de Primaria, además de un aula de psicomotricidad y las salas de profesores.

Además de estos dos casos, que han acaparado buena parte de los focos estos meses por su compleja situación, está previsto acometer más obras en Zaragoza. A lo largo de este mes de septiembre, arrancarán los trabajos para las doce aulas de Primaria del Soledad Puertolas para que estén en funcionamiento el próximo curso, al igual que los del IES Martina Bescós de Cuarte.

Todavía se encuentran en fase de licitación las ocho unidades de Secundaria del CPI Parque Venecia y las doce del CPI Arcosur, con un coste estimado de 4,1 y 6,9 millones, respectivamente. Fuera de la capital, en Alcañiz entrará en funcionamiento el nuevo aulario de FP para “descongestionar” el IES Bajo Aragón, y se espera licitar la ampliación del Instituto Sierra de Guara de Huesca, entre otras cuestiones, como la mejora de la eficiencia energética a través de fondos europeos (once millones) en medio centenar de centros.

LAS PRIMERAS INCIDENCIAS

De cara a los primeros días del curso, el director general de Personal, Chema Cabello, espera que se solucionen también las incidencias con el transporte escolar, como pueden ser las rutas rurales. En este sentido, ha confirmado que la Secretaría Provincial de Teruel se hará cargo de varias incidencias relacionadas con alumnos que no tenían forma de desplazarse. La administración espera “contratar todas las líneas” pendientes, aunque Cabello ha abierto la puerta a que quizás no estarán todas el jueves, como también sucede en Huesca.

Lo que sí ha garantizado, a raíz de las quejas del sindicato CSIF, es la presencia de enfermeros en los centros educativos. Se espera contar con 29 enfermeros, dos más que el año pasado, diez Técnicos Auxiliares de Enfermería y 48 fisioterapeutas, los mismos que hace un año. “Estamos atentos a las demandas, pero entendemos que estaría cubierto el servicio”, ha concluido.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR