Imagen de archivo de un colegio
Más de 8.000 niños y niñas se incorporan en primero de Infantil y los matriculados de FP crecen un 14%. Foto: Laura Trives

El Gobierno de Aragón ha dado a conocer este martes los datos de escolarización para el curso 2023-2024, que arranca en apenas 48 horas con más de 156.000 alumnos entre Infantil, Primaria y Secundaria. Concretamente, 156.005, con 28.943 en el primer nivel, 73.143 en el intermedio y 53.919 en el último. A esto hay que sumar 13.742 en Bachillerato, que apenas varía, mientras la Formación Profesional se dispara un 14% hasta los 23.198 matriculados. Además, 8.736 niños y niñas se incorporarán a las aulas, un 6% menos que hace un año.

La consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, ha dado cuenta de las cifras en el Pignatelli junto al secretario general técnico, Manuel Magdaleno, y el director general de Personal, Formación e Innovación, Chema Cabello. Así las cosas, por ciclos, 5.056 alumnos de Infantil están en Huesca, por 3.030 en Teruel y 20.857 en Zaragoza. En Primaria, que concentra la mayor parte, el reparto es de 12.502, 7.209 y 53.432 y en Secundaria de 8.776, 5.275 y 39.868, respectivamente.

Entrando en los niveles postobligatorios, el Bachillerato de Ciencias y Tecnología continúa como el más solicitado, con 6.626 alumnos, en torno a la mitad del total, seguido de Humanidades y Ciencias Sociales (45% estimado por la consejera, 6.125) y Artes (921) y el General (70) representan el 5% restante.

MÁS DE 600 ALUMNOS EN FP DUAL

En lo relativo a la FP, de acuerdo a los datos de la DGA, 10.710 estudiantes están en Grado Superior, 9.738 en Medio y 2.750 en Básico, más la modalidad online, de modo que las previsiones del departamento apuntan a que se superen los 28.000. Según la consejera, “una cifra récord”. El buen momento que vive la Formación Profesional viene acompañado de los nuevos grados y formas de cursarla. Por primera vez, se han implantado el Grado Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y afines, en el Corona de Aragón de Zaragoza, el Medio de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas en el Virgen del Pilar, Básico de Actividades Domésticas y Limpiezas de Edificios en el Avempace, y de Acceso y Conservación de Instalaciones Deportivas en el Santo Domingo de Silos.

A estos hay que sumar, “de forma pionera” en la Comunidad, el Curso de Especialización de Aeronaves Pilotadas (drones) en el Corona de Aragón, el de Auditoría Energética en el Pirámide de Huesca y el de Operación, Mantenimiento y Seguridad de Sistemas de Hidrógeno, en el mismo centro de la capital Altoaragonesa. De manera online, se podrán cursar también el de Ciberseguridad en entornos de tecnologías de la Información y el de Inteligencia Artificial y Big Data, que solo contaban con modalidad presencial. La FP Dual, que combina la formación con una beca remunerada, contará con más de 600 y 108 ciclos. Esto hace que en Aragón se puedan estudiar este curso 23 titulaciones diferentes de grado básico, 70 de Superior y catorce de Especialización en los 113 centros públicos y privados. El total de títulos ofrecidos es de 150.

Los responsables del Departamento han recordado también que más de 28.000 universitarios (28.599) arrancaron las clases este lunes en los campus aragoneses. En torno a 25.000 lo hicieron en la Universidad de Zaragoza y cerca de 3.400 en la San Jorge.

La consejera, Claudia Pérez Forniés, ha comparecido este martes en el Pignatelli

CATORCE MILLONES DE EUROS PARA BECAS Y MÁS DE 23.000 BENEFICIARIOS

La extensa comparecencia de Pérez Forniés ha servido también para dar cuenta de los beneficiarios de las becas de comedor y material. Son 23.065, con una partida a tal efecto de catorce millones de euros desde el Ejecutivo autonómico. 10.823 perciben las primeras, de 860 euros por persona, y 12.242 las restantes, que oscilan entre los 160 para Primaria y Educación Especial, y 230 para ESO y FP. Como recuerda el Gobierno, sigue activo el banco de libros con 64.338 usuarios en 442 centros públicos (60.028) y 24 concertados (4.310). Se abonan 20 euros en Primaria y 25 en Secundaria.

Este curso, de cara a favorecer la conciliación, se mantienen las aulas de cero a tres años, conocidas como de Escolarización Anticipada. Se abrirán siete nuevas. Dos de ellas en la provincia de Huesca, en Lascuerre y Velilla de Cinca, y las cinco restantes en la de Zaragoza, repartidas entre el CEIP Gloria Arenillas, el CRA Río Ribota Aniñón y el Vicort-Isuela en Mesones y Arándiga. En la misma línea, se están transformando las once guarderías de titularidad autonómica en escuelas infantiles, para lo que se invertirán 12,7 millones. Gracias a su “buena acogida”, tampoco se ha eliminado el Plan Corresponsables impulsado por el Gobierno saliente, con aulas de madrugadores (16.970) y vespertinas (6.893), 6.695 más que el año pasado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR