Decenas de universitarios de los más variados países se han citado este lunes en el Paraninfo para recibir la bienvenida a la Universidad de Zaragoza. Alegres y convencidos de que la capital aragonesa es el lugar ideal para continuar con sus estudios, se han mostrado ilusionados por afrontar la nueva experiencia. La amabilidad de los maños, el prestigio universitario de la ciudad y la belleza de sus calles y monumentos han hecho de Zaragoza un lugar muy atractivo para ellos.
Así lo ha explicado, por ejemplo, Camila, estudiante cubana de veterinaria, que encuentra muchas coincidencias con su país natal. Eso sí, ya tiene algo más de experiencia, porque este es su segundo año. Le vale para poder calificar como “genial” a una Zaragoza que, incluso, lo considera como “un segundo hogar”. Igual que Gabriel, proyecto de ingeniero químico enamorado de “la ciudad, la cultura y el idioma”, y aunque lleva poco tiempo, únicamente ha escuchado buenas palabras. Y las corrobora. La universidad está “en lo más alto del ranking”; y la amabilidad de la gente y su Basílica le han cautivado en apenas dos semanas.
Desde Estados Unidos hasta Zaragoza. Así ha venido Álex y su mellizo Ethan, que querían estudiar juntos. Economía e Ingeniería son sus carreras; “es bueno” todo lo relacionado con Zaragoza desde que llegaron hace tres semanas. “Una experiencia excelente”, han valorado. Esto confirma las palabras del vicerrector de Internalización y Cooperación, Francisco Beltrán, que ha expresado su “compromiso con la internalización”.
En cuanto a cifras, el año pasado se contabilizaron 3.209 alumnos de más de 100 países distintos, algo de lo que Beltrán se siente orgulloso. Muchos de ellos llegan de universidades europeas o asiáticas dentro de programas y, en muchos casos, avalados por la “marca España”. Concretamente Zaragoza genera “cierta sensación de seguridad” al encontrarse en el 2% de las mejores universidades del mundo. Aun así, se observa una cierta tendencia a la estabilización “o incluso al descenso”, una materia “preocupante” que, seguramente, está ligado “al incremento del precio de alojamiento”.
EL ACTO DE BIENVENIDA
El acto ha estado presidido por el rector, José Antonio Mayoral, y ha estado presente la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. También ha contado con representación de distintas universidades, así como del Banco Santander o la Caja de Ingenieros. Un cuarteto de cuerda ha cerrado el acto de bienvenida donde los rumanos, italianos, chinos, franceses y colombianos apuntan a volver a formar el grueso de estudiantes. Todos han recibido su particular bienvenida tras elegir la mejor ciudad posible: Zaragoza.