El Gobierno de España llevará al Consejo de Ministros de la Unión Europea, previsto para noviembre en Bruselas, dos expedientes para regular la digitalización de las aulas e incidir en cuestiones como la inteligencia artificial, así como para advertir de sus peligros, dentro y fuera de las aulas. Así lo ha explicado este martes la titular de Educación y FP, Pilar Alegría, que participa junto al responsable de Universidades, Joan Subirats, en la cumbre de la UE en Zaragoza.
El objetivo es asegurar un uso “responsable, seguro y saludable” de las mismas. Según han informado fuentes del Gobierno, preocupan ejemplos como el colegio de Almendralejo, en Extremadura, que ha sido noticia después de que algunos alumnos difundieran fotos manipuladas de niñas desnudas. Por ello, una de las prioridades es la protección de los menores.
Para la ministra aragonesa, el continente europeo ha vivido “cambios profundos” en los últimos tiempos, tanto a raíz de las crisis económicas y sanitarias como por el desarrollo de la tecnología, lo que convierte esta última cuestión, en palabras de la propia Alegría, en “un reto imparable no exento de riesgos”.
Es uno de los tres puntos principales que se han abordado en la reunión con el resto de mandatarios, tal como han trasladado desde el Ejecutivo. Los otros dos pasan por la difusión de los valores europeos en los colegios e institutos contra los populismos y los radicalismos, para lo que algunos centros ya cuentan con asignaturas, como el IES Miguel Catalán de la capital aragonesa, que visitó la propia ministra este lunes; y la equiparación de competencias y títulos en el “espacio europeo de educación”.

OBJETIVO 2025-2030 PARA LA HOMOLOGACIÓN
La meta a largo plazo es la tan mencionada homologación, aunque de momento se quiere seguir avanzando para que los diplomas de FP y Bachillerato de España sean compatibles con los del resto de la Unión. Esto, aseguran, contribuiría también a una mayor “movilidad” de estudiantes y profesores. El horizonte para desplegar estas medidas, según Alegría, va de 2025 a 2030. Antes de la rueda de prensa oficial, en el primer contacto con los medios, la ministra ya ha comentado que reuniones como la de Zaragoza significan un “paso previo” como también será la de Sevilla los días 23 y 24 de este mes.
Este martes ha vuelto a intervenir el vicepresidente de la Comisión Europea, el griego Margaritis Schinas, insistiendo en “la voluntad de avanzar juntos” y que Europa sea un “faro” apartado de los conflictos.
PLENARIO DE LOS MINISTROS
En esta segunda jornada, la juventud ha vuelto a estar presente en los plenos celebrados por los ministros, pero enfocada a las políticas en las aulas. A primera hora de la mañana, ha tenido lugar el plenario de los ministros de Universidades, presidido por Subirats, mientras que el segundo, con Alegría a la cabeza, ha juntado a los titulares de Educación de los estados miembros.
En él han intervenido también algunos de los alumnos de Secundaria y Bachillerato que participaron este lunes en la recreación de un Pleno del Europarlamento en las Cortes de Aragón, dentro de la actividad “Unión Europea en el aula”.