“Ustedes actuaban pensando en hacernos daño a nosotros, y el daño se lo han hecho a los niños, jóvenes, familias y maestros”. Así ha resumido la consejera de Educación, Claudia Pérez Forniés, la “película de terror” que, a su juicio, diseñó el anterior responsable del ramo, Felipe Faci, durante el verano, con el único objetivo de “destruir todo” antes de que entrara el Gobierno del Partido Popular, incluso con 3,7 millones de euros de “gastos corrientes sin pagar” en los institutos de la Comunidad.
PLENO DE LAS CORTES
En concreto, Pérez ha denunciado, en su primera intervención ante el Pleno de las Cortes, el cese de “más de 100” trabajadores de los servicios provinciales de Educación y de la Consejería, y que provocó que “no había nadie” para “gestionar solicitudes de peticiones de auxiliares de educación infantil y fisioterapeutas”, para “contratar profesores especialistas de FP” y “escolarizar a los niños que lo solicitaban fuera de plazo”. “No había nadie. Se dedicó a mandar a la gente a su casa y dejó sin capacidad para gestionar el transporte, las auxiliares de educación infantil, especial e infraestructuras. No había nadie”, ha afirmado.
Un “caos” que ha centrado en dos infraestructuras. La primera de ellas es el Ana María Navales, de Arcosur, que finalmente pudo abrir el 7 de septiembre, pese a las dificultades y el rechazo de las familias a enviar a sus niños. Unas familias que, según Pérez, “mandaban correos electrónicos a la Consejería pidiendo que no se desmontaran los barracones”, porque “veían que el colegio no se iba a acabar”, pero, aun así, Faci “mandó desmontarlos”.
Igualmente, la consejera ha criticado el estado de la contratación de otras aulas prefabricadas, como el Martina Bescós, de Cuarte de Huerva. “Dijeron que estaba todo licitado, y no era cierto. El 29 de agosto, la empresa del servicio nos comunicó que, siguiendo el plan previsto con el anterior Gobierno, colocarían las prefabricadas el 15 de noviembre. Estamos trabajando para que se anticipe”, ha explicado.
LAS PROMESAS A LAS AUXILIARES DE EDUCACIÓN INFANTIL
Asimismo, Pérez también ha puesto sobre la mesa la situación de las auxiliares de Educación Infantil, con quienes se pactó, entre otras cuestiones, una subida salarial del 8%. La empresa adjudicataria, asegura, terminó su contrato en el 2022 y pasó dos cursos “sin contrato, pagando mes a mes, llevando pagos al consejo de gobierno sin fiscalizar y sin informes de intervención”. Tras ello, prosigue, “llega Faci y promete hacer a todas las trabajadoras funcionarias”. “¿Qué hubieran dicho si en el primer Consejo de Gobierno se produce una funcionarización de un personal externo de una empresa subcontrata de un servicio público? Sé que hubiera dicho, pero no es relevante. Perjudicaron a los niños y niñas, a los maestros y trabajadoras, que el 99% son mujeres y las engañaron”, ha manifestado.
Respecto a las auxiliares de Educación Especial, la consejera ha lamentado que el cuatripartito “se gastara todo el dinero que había en junio”, sin dejar “un euro” para el comienzo de curso. “Además de gastarse el dinero, el 9 de agosto hicieron una oferta de plazas, con 105 plazas menos de auxiliares que en el curso anterior, un 25% menos. Es así y lo saben”, ha expuesto.
Similar situación ha descrito con el transporte y las rutas escolares, donde “no ha existido gestión ni planificación”, con 80 líneas desiertas en Teruel o 258 en Zaragoza “sin contrato durante los dos últimos años”, “sin tener en cuenta el precio del combustible”, y obligando a recurrir a empresas ajenas a la Comunidad. Entre ellas, la de Alcañiz-Caspe, que utilizan unos 20 alumnos de FP, o la de Borja, para la que han utilizado a una empresa de Soria que “835 euros cada día”. “Ha pasado por no planificar. Si uno va tarde y ya no hay empresas, te cobran el servicio más caro. Es oferta y demanda”, ha detallado.
EL PSOE DENUNCIA LOS “PRIMEROS RECORTES EN EDUCACIÓN”
La comparecencia de la consejera de Educación fue solicitada por el PSOE, cuyo portavoz en esta área, Ignacio Urquizu, ha criticado los “primeros recortes educativos” del Gobierno de Azcón “con la supresión de 45 plazas de auxiliares de educación especial en el medio rural”. “La educación pública es la pagana de sus políticas y, desgraciadamente, lo estamos viendo ya. En sólo 48 días han perpetrado los primeros recortes con 1.071 horas menos para niños con necesidades educativas especiales o en situaciones de dependencia”, ha criticado.
Urquizu también ha hecho referencia a los “numerosos” problemas del inicio del curso escolar causados, afirma, por la “falta de planificación y previsión” del nuevo Gobierno que “retrasó su formación más de un mes” por “cálculos electorales” y que, después, “se fue vacaciones”. El socialista ha relatado problemas en rutas de transporte que “han tardado más de dos semanas en resolver”, como las de Aguaviva, Calanda, el Matarraña o Borja, con “escolares que todavía no hayan podido asistir a clase tras dos semanas de curso escolar en el Campo de Jiloca y en Alcañiz”. “Los alcaldes han dicho que van a pagar el transporte escolar pero el Gobierno de Aragón no puede trasladar su responsabilidad a otras instituciones”, ha expuesto, instando a la consejera a “asumir sus responsabilidades”.