Imagen de archivo de un colegio
La DGA ha autorizado las contrataciones gracias a una modificación del presupuesto, que crece hasta casi el millón de euros

Tras la controversia del inicio del curso escolar y las denuncias desde la comunidad educativa por falta de personal, hasta 104 auxiliares de Educación Especial se incorporan ahora a los centros aragoneses. Según ha dado a conocer la vicepresidenta y consejera de Economía, Mar Vaquero, 86 entran de manera inmediata tras autorizarlo el Consejo de Gobierno y los otros 18 ayudarán a cubrir las necesidades puntuales a lo largo del año lectivo.

Estos nuevos profesionales abarcarán las distintas fases educativas y las tres provincias. 32 lo harán en la provincia de Zaragoza, 28 en Huesca y 26 en Teruel. De ellos, 41 estarán en colegios de Educación Infantil y Primaria, 29 en los Centros Rurales Agrupados (CRAS), trece en los institutos de Secundaria y los tres restantes en Educación Especial. Ya había en plantilla 322, prestando servicio desde el inicio de curso, aunque para Mar Vaquero se trata de una partida “infradotada”, tanto en presupuesto como en personal.

Esa ha sido la principal queja de la número tres de la DGA después del traspaso de poderes. El pasado mes de agosto, ha explicado, se hizo un llamamiento para cubrir esas 322 plazas, cuando lo habitual es superar las 400. De hecho, ahora el departamento cuenta con 426. Respecto a las cantidades económicas, el pasado Consejo de Gobierno se dio luz verde a una modificación de crédito que estira el presupuesto hasta los 927.000 euros, lo que ha permitido afrontar las nuevas contrataciones.

CONTRATACIONES DE TÉCNICOS DE INFANTIL EN SEPTIEMBRE

Cabe recordar que el pasado mes de septiembre, en los primeros días de la vuelta al cole, coincidiendo además con el cambio de mando en la Consejería de Educación, de Felipe Faci a Claudia Pérez Forniés, ya se llegó a un acuerdo con los técnicos auxiliares de Educación Infantil, otra de las demandas de los centros. Se acordó prorrogar los contratos y hacer sendos llamamientos, el primero con 69 plazas.

Inicialmente, la intención del Ejecutivo era arrancar el curso con 50 o 60, algo que los trabajadores consideraban insuficiente.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR