Clase
Según UGT, 400 profesores sufrirán un proceso "desigual".

Este lunes comienza el plazo para la elección del primer destino definitivo en el cuerpo de profesores de secundaria y formación profesional de 2023 en Aragón. En este proceso, como han denunciado desde UGT, casi 400 docentes van a sufrir “una discriminación sin precedentes en la comunidad autónoma”, por una situación que han tachado de “desigual”. El principal motivo, como ha señalado la responsable de educación, Medea Gracia, es la diferencia de baremo entre los docentes que obtuvieron plaza por méritos (sin examen) y los que lo hicieron por oposición.

En Aragón, para cumplir con la Ley 20/2021 de “Medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público” se convocaron plazas para docente por concurso extraordinario de méritos, mientras se convocaban las mismas especialidades por concurso oposición. Dichos procesos se han celebrado en fechas prácticamente simultaneas, siendo la toma de posesión de todas las plazas a 1 de septiembre de 2023.

Como consecuencia, se han generado realidades «diferentes y desiguales”. “Unos aspirantes han tenido que demostrar sus conocimientos y dedicar su tiempo y esfuerzo, mientras otros solo debieron presentar sus méritos y experiencia profesional sin presentarse a ningún proceso selectivo ni a ningún tribunal”, ha indicado Gracia.

LOS PROFESIONALES QUE ACCEDIERON CON OPOSICIÓN LO HICIERON COMO FUNCIONARIOS EN PRÁCTICAS

Además, según indican desde UGT, cuando se realizó la toma de posesión, los interinos estabilizados por méritos lo hicieron como funcionarios de carrera, mientras que el profesorado que superó el proceso selectivo como funcionarios en prácticas, “debiendo ser de nuevo examinados asignándoles un tutor y pasando las vistas de inspección educativa.

Sin embargo, la mayor problemática está relacionada con el proceso de baremación para escoger el destino definitivo. “Los interinos estabilizados elegirán en primer lugar gracias a su condición y lo harán con todo su baremo como interino, es decir, contando toda su experiencia. Mientras, los funcionarios en prácticas, a pesar de tener una larga trayectoria, lo harán con cero puntos en el baremo”, ha señalado.

PIDEN MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LA SITUACIÓN

Por ello, se dan situaciones “sangrantes”, como “personas con más de 20 años de experiencia que han superado el proceso selectivo y deben acceder al concurso sin que se les tenga en cuenta, mientras a aquellos que han obtenido plaza sin examen sí. Es un auténtico sinsentido”, ha recalcado.

Desde el sindicato piden al Gobierno de Aragón medidas “urgentes e inmediatas”, como se han establecido en otras comunidades autónomas para que “no se permitan estas desigualdades”. Como solución, demandan que “todos los candidatos sean considerados como funcionarios de carrera o que la experiencia se cuente de forma igualitaria en ambos casos”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR