¿La IA sustituirá al docente? El ChatGPT responde: “Si bien la IA tiene el potencial de transformar la educación y brindar nuevas oportunidades, es poco probable que sustituya por completo a los docentes en el corto plazo y en todos los aspectos de la enseñanza” [1]. Tomar nota del detalle: “en el corto plazo y en todos los aspectos de la enseñanza”. Al final agradeceremos a la inteligencia artificial (IA) el interés por debatir, en un contexto más amplio, sobre el uso de las tecnologías en la enseñanza.

Demonizar o mitificar la IA es poco inteligente. Seamos perspicaces. Hay argumentos válidos para incorporar la IA en la formación. Experiencias como el proyecto formativo de Inteligencia Artificial y Sistemas Autónomos Cognitivos (Unidigital IASAC) es un ejemplo. Las posibilidades en otros ámbitos serán muy amplias. En el caso de la educación, la tecnología debería estar al servicio de la enseñanza y, el punto de partida es que la conexión persona a persona, con o sin mediación tecnológica, debería retomarse para que la tecnología, sea cual sea, cumpla su función: ser mediadora, ser una herramienta.

¿El miedo ante la inteligencia artificial es que afecte negativamente en la enseñanza o que haga tambalear la tranquilidad del alumnado, del profesorado o del sistema? Es lógica la necesidad de valorar las fortalezas y debilidades de cualquier tecnología, incluida la IA. Sin embargo, el uso de la tecnología en los diversos campos de la vida requiere tener muy claro los principios y la escala de valores, dependerá de cada individuo u organización. La percepción es que la incertidumbre, al menos en algunos foros de educación, es la facilidad con la cual la IA incentiva el fraude, el plagio, la dejadez, como si esto fuera consecuencia del uso de la IA. Es imprescindible cambiar la óptica: cómo ayudará la IA a reforzar las competencias digitales, el trabajo colaborativo, el análisis, el juicio crítico o la creatividad, entre otros aspectos. Aquí estaría la clave de los nuevos roles del profesorado y del alumnado.

La IA es una tecnología que se suma, ya desde hace algún tiempo, al abanico de herramientas tecnológicas con las cuales convivimos. Uno de los debates que se plantean en la enseñanza es: ¿hasta dónde las tecnologías han sustituido al profesorado? Planteado de otra manera, ¿hasta dónde el profesorado se deja ser sustituido por las tecnologías? En esta dinámica surge la necesidad de volver a la esencia de la educación: comunicar. Una acción comunicativa persona-persona, persona-grupo, grupo-grupo. La dimensión de la palabra hablada y escrita. El debate, el análisis, la posibilidad de la mayéutica como vía para el conocimiento. ¿Por qué no se puede compatibilizar la IA con un debate de profundidad, actualizado, aplicado a la realidad de su entorno, en un aula de clases?

¿La IA sustituirá al docente? Aún más, ¿sustituirá al alumnado? El plazo, es una decisión del profesorado, del alumnado y de quienes dirigen o toman las decisiones sobre la enseñanza.

[1] Pregunta realizada al ChatGPT el 13/07/2023. No, no señaló fechas del plazo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR