
El Ayuntamiento de Zaragoza celebrará el Día Internacional de las Mujeres el 8 de marzo con una programación especial en la Casa de la Mujer y en la red municipal de centros cívicos a lo largo de este mes. La concejal de Mujer, Igualdad y Juventud, María Antoñanzas, ha destacado que los actos se dejarán ver en las calles de la ciudad con una campaña de sensibilización que, bajo el lema Zaragoza es igualdad, se desarrollará hasta el 15 de marzo.
Desde este sábado hasta el 15 de marzo se iluminarán de color magenta las fuentes del Parque Grande José Antonio Labordeta, plaza de España y la Fuente de la Hispanidad en plaza del Pilar. La fachada multimedia de Etopia también lucirá de color morado ya que incluirá esos días entre sus proyecciones la imagen de la campaña.
Además, desde este viernes, se colocará la bandera feminista en el balcón del Ayuntamiento de Zaragoza, donde permanecerá hasta el domingo 8 Día Internacional de las Mujeres.
Pregunta.- Otro año más sin declaración institucional por el Día de la Mujer.
Respuesta.- En principio iba a haber, pero finalmente no ha podido ser así. El grupo de Vox ha sido el que finalmente ha rechazado la decisión.
P.- ¿De qué manera se va a involucrar el Ayuntamiento con esta fecha?
R.- Lo importante hubiera sido que tuviéramos una declaración porque eso hace que demos una fuerza especial a este día y a este movimiento. Desde el Ayuntamiento impulsaremos numerosos actos y en los centros cívicos habrá actividades. Vamos a iluminar las fuentes de morado durante unos días y la bandera feminista ondeará en el balcón, por supuesto. Hemos organizado un ciclo de cine y una serie de conferencias y mesas redondas muy interesantes con temas reales que nos preocupan y que hay que solucionar. Hablamos de la responsabilidad social corporativa y de cómo afecta al tema de la igualdad.

P.- ¿Esperan algún recibimiento hostil en la manifestación del 8-M?
R.- Vamos a ir, claro que sí. Tenemos que estar ahí apoyando un movimiento tan importante y destacando el trabajo que se está haciendo desde la sociedad y desde las instituciones. Es el día para estar allí. Recibimientos hostiles, claro que no. Estamos todos en el mismo barco.
P.- ¿Qué más medidas se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento contra la violencia de género?
R.- Es un tema que preocupa mucho y estamos viendo que siempre hay que hacer algo más porque no están bajando las cifras de mujeres asesinadas. La Casa de la Mujer hace muy buen trabajo en prevención y en protección. Toda mujer es bien recibida y se le da el apoyo psicológico, jurídico y laboral. Tenemos casas de acogida y pisos tutelados, que es una excelente herramienta para este tipo de mujeres que se ven obligadas a salir y no tienen nada. En prevención hay que seguir haciendo campañas de sensibilización y queremos promocionar talleres para la cultura de la igualdad con escolares de secundaria. En la educación y en la formación es donde está la base para intentar evitar este problema tan importante.

P.- En marzo comenzarán los cursos de la Casa de la Mujer, ¿hay novedades?
R.- Los cursos se van a plantear de otra manera. Este año habrá cursos y talleres, que son píldoras formativas concretas, que si tienen éxito se volverán a repetir. Será mucho más fácil inscribirse y no se producirán esas colas tan enormes. Los talleres fomentan el tema de la empleabilidad y la igualdad y luego hay un capítulo de crecimiento personal.
P.- ¿Qué pasos van a darse con la Oficina de mujeres embarazadas en la Casa de la Mujer?
R.- Estamos intentando armar una atención fuerte y potente para ver el diagnóstico de estas personas embarazadas que fundamentalmente están en riesgo de exclusión o pueden ser menores y víctimas de violencia de género y además están embarazadas. Como ayuntamiento tenemos que tejer una red social que no deje a nadie fuera. Armaremos algo importante para estas personas.
P.- ¿Cómo valora que la oposición diga que es una oficina antiabortista?
R.- Prejuzgar es muy fácil. Todavía no tenemos nada y hablar de oficina antiabortista es hablar de nada. Nada más lejos de nuestra línea de trabajo. Lo que queremos es que si una mujer decide seguir con su embarazo, y está en riesgo de exclusión, pueda tener un apoyo social y se le ayude si está sola y si tiene problemas económicos, familiares o de violencia. Queremos que la institución pueda ayudarle y no se encuentre sola.
P.- ¿Qué relaciones mantiene con las organizaciones feministas?
R.- Tenemos una labor común. Las organizaciones feministas también hacen una labor importante. No podemos dejar a nadie en el camino. Tenemos que ser capaces de trabajar juntos porque tenemos el mismo objetivo que es tratar de erradicar la violencia machista y buscar un feminismo real.
P.- También es concejal de Juventud, ¿cómo está funcionando el proyecto Z16?
R.- Está arrancando. Lleva desde el 1 de enero en marcha y estamos muy contentos. Tenemos que llegar a un público potencial de 8.000 jóvenes. Es un número importante. La aplicación se la han bajado muchísimos jóvenes. Los chicos de 16 años tienen inquietudes. Hemos visto cómo van al teatro y al Auditorio a escuchar música clásica. No solo van a los videojuegos. Está funcionando muy bien.
P.- ¿Piensan expandirlo más?
R.- También queremos acercarlo a los menores con necesidades especiales, que podrán ir al parque de atracciones. Estamos valorándolo para que entre en el programa y alguien les pueda acompañar.