YouTube video

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, se prepara como candidato del PP para la gran batalla electoral del 28 de mayo y le disputará el trono del Pignatelli a Javier Lambán. Para ello defiende que utilizará las mismas “bazas” que le han servido para “acabar” con 16 años de gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento de la capital aragonesa: “Bajar los impuestos, aumentar la inversión y tener los mejores presupuestos sociales de la historia”.

Azcón es licenciado en Derecho y Máster en Urbanismo por la Universidad de Zaragoza. El dirigente popular, de 49 años, quiere desbancar al PSOE y sus socios del Gobierno de Aragón, justo dos legislaturas después de los cuatro años que gobernó Luisa Fernanda Rudi con el Partido Popular.

PREGUNTA.- ¿Qué le ha llevado a tomar esta decisión política?
RESPUESTA.- Durante estos cuatro años he sido el alcalde que ha acabado con 16 años seguidos de gobiernos de izquierdas en la ciudad. Zaragoza fue la única gran ciudad que estuvo gobernada por la izquierda tanto tiempo y conseguimos darle la vuelta. Yo creo que ahora ha llegado el momento de cambiar también el signo político del Gobierno de Aragón para que, lo mismo que hemos hecho en el Ayuntamiento de Zaragoza, podamos hacerlo en el Gobierno de Aragón. Yo creo que ahí también es posible bajar impuestos, aumentar la inversión y tener los mayores presupuestos sociales como hemos hecho en el Consistorio. El objetivo es que repitamos la buena gestión del Ayuntamiento de Zaragoza en el Gobierno de Aragón.

P.- ¿Este salto lo considera un desafío mayor que la política municipal?
R.– Es un desafío diferente, no mayor. La política municipal tiene características y connotaciones que la hacen única. La política municipal debería ser obligatoria en política porque no hay nada tan cercano a los problemas ni a los ciudadanos como es la política municipal. Haber vivido la política municipal intensamente, en mi opinión, debería ser obligatorio para dedicarse a cualquier otra responsabilidad política.

Azcón anunciará la candidata del PP a la Alcaldía de Zaragoza en los próximos días

P.- ¿Qué va a pasar con su partido en el Ayuntamiento de Zaragoza?, ¿quién será la candidata?
R.- Lo anunciaremos dentro de poco. Lo importante es que hay un buen equipo en el Ayuntamiento de Zaragoza. El equipo formado entre PP-Cs es en mi opinión el mejor equipo de concejales y concejalas que ha habido en la historia de la ciudad. Son gente experimentada, técnicamente muy preparada y con capacidad de hacer muy buen trabajo. Espero que continúen en su inmensa mayoría. Que sea una persona o que sea otra es evidente que es importante, pero yo soy mucho más partidario de que los equipos funcionen y de que no sean responsabilidades individuales.

P.- ¿Puede haber sorpresas más allá de María Navarro y Natalia Chueca?
R.- No, yo creo que las cosas van a ir por ahí.

OPERACIÓN ROMAREDA

estadio de la Romareda de Zaragoza
Azcón cree que las alegaciones de Lambán pretenden retrasar la operación Romareda

P.- ¿La alegación presentada por el Partido Socialista y el Real Zaragoza a La Romareda podría retrasar la operación?
R.- La idea es que la alegación que ha presentado el Real Zaragoza no signifique grandes retrasos en la operación Romareda. Va a hacer que tengamos que adelantar una parte muy importante de lo que son los estudios económicos. Los estudios económicos van a condicionar tanto la fórmula jurídica final del concurso público, como la aprobación definitiva de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. Que los números salgan, que haya un modelo de negocio, un plan de viabilidad que sea sensato, creíble y sólido es básico para que los siguientes pasos se vayan dando con normalidad. Si queremos que La Romareda no la paguen los ciudadanos y la paguen los inversores del Real Zaragoza, tiene que haber un modelo económico que permita que los ingresos sirvan para pagar los gastos de un estadio de fútbol que costará en torno a los 150 millones de euros.

P.- ¿Y en cuánto a la del Gobierno de Aragón?
R.- Desde el punto de vista político creo que es una deslealtad lo que ha hecho Lambán. Decidió mandar esa alegación a los medios de comunicación sin hablar con nosotros. Lo que intenta el Gobierno de Aragón es poner palos en la rueda. El Partido Socialista está en contra del proyecto de La Romareda.

P.- El PSOE dice que defiende la construcción de un nuevo estadio y que se haga de forma transparente.
R.- El PSOE no quiere que se haga el nuevo campo de fútbol por este equipo de gobierno por meros intereses electorales. Por lo tanto, incumple su palabra de no poner palos en la rueda, porque el objetivo de esas alegaciones es esa. Cualquiera que pase por ahí, va a ver con sus propios ojos como todos los espacios y metros cuadrados que hay alrededor de La Romareda son calles y plazas del Ayuntamiento de Zaragoza desde los años 60. No tiene mucho sentido que ahora el Gobierno de Aragón quiera plantear una hipotética propiedad de los suelos de La Romareda. Ese no es su objetivo, el verdadero es poner palos en la rueda para retrasar e intentar boicotear el proyecto de La Romareda.

BONIFICACIÓN AL TRANSPORTE

Autobús y tranvía tendrán bonificaciones en sus abonos de hasta el 50%
Autobús y tranvía tendrán bonificaciones en sus abonos de hasta el 50%

P.- ¿El Ayuntamiento va a bonificar más el transporte público?
R.- Las bonificaciones del 50% se van a aplicar en todo el transporte público de Zaragoza. Es una oportunidad que no se va a dejar pasar. Va a mejorar las condiciones económicas de aquellos que utilizan el transporte público en la ciudad. Intentaremos recuperar los pasajeros perdidos por la pandemia. Sin embargo, la medida por parte de Sánchez es un chantaje. Ahora nos obliga a hacer un sobreesfuerzo, pero tenemos que pensar en los vecinos, que les interesa que se reduzca el precio del billete a la mitad y el Ayuntamiento debe ser sensible.

P.- ¿Cómo afectará esta bonificación al Presupuesto de 2023?
R.- Es evidente que tendrá que modificarse el Presupuesto para ver cómo pagamos ese 20% de bonificaciones. La improvisación de la medida de Sánchez no era deseable, debería haberse debatido con más tiempo. Pero tenemos que pensar en los ciudadanos y aunque el Gobierno de España quiera chantajear a los ayuntamientos, a mi me importan los zaragozanos y no podemos prescindir de una rebaja en el transporte de esa magnitud porque hay mucha gente que lo está pasando mal.

P.- Desde el Grupo Municipal Socialista aseguran que desde que anunció su candidatura está utilizando la Alcaldía para confrontar con el Gobierno de Aragón.
R.- El PSOE tiene un problema en el Ayuntamiento de modelo y de plantear alternativas. Han quedado completamente desdibujados y tienen que hablar por hablar. Me dicen que tengo que dejar de ser alcalde yo. Y mira: la ministra de Sanidad es candidata al Ayuntamiento de Las Palmas y el PSOE no le pide que lo deje. Es una incoherencia permanente. Recuerdo lo que hizo con el contrato de limpieza de la ciudad, que intentó paralizarlo y que la ciudad no estuviera más limpia. Se ha desdibujado su papel absolutamente.

CONVENCIDO DE QUE HABRÁ UN CAMBIO EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA

P.- ¿Está convencido de que habrá un cambio en la próxima legislatura?
R.- Estoy convencido de que tiene que haber un cambio político. Aragón es de las comunidades autónomas que más impuestos pagamos. Aquí pagan más impuestos quienes menos tienen. Si hay una Comunidad que castiga a las rentas modestas, esa es Aragón. Es la tercera Comunidad Autónoma en competitividad fiscal.

P.- ¿Que planes tiene para mejorar la Sanidad?
R.- Aragón es la Comunidad en la que más tiempo se tarda en que te operen si tienes una enfermedad o problema grave de salud. También nos preocupa lo que está pasando en Atención Primaria, que tardan días en verte. La gestión es importante, por eso Aragón necesita un cambio político porque el gobierno del cuatripartito encabezado por Lambán ha sido un absoluto desastre desde el punto de vista de la gestión de los servicios públicos. Lo que hoy necesita Aragón con un escenario de inflación disparada es ayudar a las personas que tienen problemas para llegar a final de mes.

P.- En caso de ganar las elecciones, previsiblemente será necesario pactar, ¿con qué partidos estaría de acuerdo y a quién no aceptaría de ninguna manera?
R.- El objetivo del Partido Popular es ganar las elecciones y gobernar en solitario. Quiero un gobierno que tenga capacidad de tomar sus propias decisiones. Y creo que es posible. Aspiramos a tener una mayoría suficiente para poder formar un gobierno en solitario. Y eso es en lo que vamos a trabajar. Lo hemos hecho en Andalucía con una mayoría absoluta y por qué los aragoneses no vamos a seguir ese camino. Andalucía le dio la vuelta a 40 años de socialismo y aquí vamos a hacer lo mismo.

P.- ¿Ya hay fecha para celebrar la Comisión Bilateral?
R.- No hay fecha todavía. Hay equipos técnicos que están trabajando y queremos llevar asuntos que beneficien a los zaragozanos como el Impuesto de Contaminación de las Aguas, que se cobra a la ciudadanía sin que el Gobierno de Aragón invierta en la ciudad ni un solo euro. También nos hemos encontrado que este año se ha reducido el dinero del Fondo de Capitalidad respecto a lo que se pactó en la anterior Bilateral, cuando al resto de ayuntamientos se le incrementa el dinero. Es incomprensible que se haga eso por culpa de un ataque político que Lambán está haciendo a la ciudad de Zaragoza.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR