Lorena Orduna
Lorena Orduna rozó la mayoría absoluta este 28M, en su primera experiencia al frente de una candidatura. Foto: Ayuntamiento de Huesca

Es difícil imaginar un inicio de carrera política más positivo que el de Lorena Orduna con el PP. En pocos meses, se ha convertido en la segunda alcaldesa en la historia de Huesca y ha rozado la mayoría absoluta frente al PSOE de Luis Felipe, quien llevaba a sus espaldas once años de mandatos, ocho de ellos de forma consecutiva.

Mientras la ciudad aguarda San Lorenzo el próximo mes de agosto, Orduna pasa revista de algunos de los temas que han protagonizado la campaña y que la acompañarán durante los próximos cuatro años. Los proyectos urbanísticos, la línea de Cercanías con Zaragoza, los polémicos carriles bici instalados al final de la legislatura, la huelga de los trabajadores o frenar la sangría de población joven son algunas de las tareas sobre la mesa de su despacho.

PREGUNTA.- Lidera el primer gobierno del PP tras ocho años con el PSOE de Luis Felipe. ¿Qué herencia recibe?
RESPUESTA.- Les pedí que el traspaso de poderes se hiciera con agilidad y transparencia. Vamos recibiendo cuestiones problemáticas que estamos solventando estos días. Ahora tenemos previsto el segundo pleno y vamos reajustando y solucionando temas que ya había del equipo anterior. Trabajando al 100%, son fechas muy bonitas para Huesca, con el Prelaurentis y el verano, pero vamos bien.

Lorena Orduna, junto a Emma Buj en un acto del PP

P.- ¿Le ha dado algún consejo Ana Alós?
R.- Por supuesto. Y para mí es un honor ser la segunda alcaldesa de Huesca. El primer hito lo cumplió Ana y la segunda yo, hablamos muy a menudo. Tenemos una excelente relación. Sí me da consejos de cosas en las que tiene experiencia y otras que me cuenta para que no pasen.

P.- Sin Ciudadanos y Podemos, el Ayuntamiento se queda con PP, PSOE y Vox. El primer acuerdo, aunque de cuestiones formales, salió adelante con los socialistas. ¿Va a ser la tendencia?
R.- Mi idea es apoyarme en los dos lados. Lo he dicho varias veces después de la investidura. Nosotros vamos a pensar en un proyecto para Huesca y los oscenses, que son los que nos han dado su apoyo casi absoluto. Nos faltaron unos 170 votos para poder obtener la mayoría. Voy a hablar con las dos fuerzas por igual y espero que podamos alcanzar pactos puntuales. Ojalá sea con los dos, si no, entablaremos conversaciones para sacar los proyectos de la ciudad adelante.

P.- Un 18% del voto se quedó sin representación por la división de la izquierda, más los de Ciudadanos y el PAR. ¿Qué herramientas tiene para esa gente?
R.- Lo que hemos explicado. El proyecto de cambio, el nuevo equipo municipal, una nueva visión estratégica para Huesca y un plan de trabajo con objetivos reales. Sobre todo, la demanda de retener talento y que nuestra ciudad sea atractiva turísticamente y económicamente. Que quieran venir empresas. También el Campus Biosanitario, que lo veo importantísimo y sería un motor de crecimiento y de impulso para la ciudad. Tendrías gente joven estudiando aquí, las empresas contarían con mano de obra cualificada, hablando de la FP que queremos impulsar, y de esos estudios universitarios, másteres, postgrados o cursos de especialización que pueden dinamizar la ciudad. Si hay gente, el comercio se reactiva solo. Los restaurantes y el ocio también.

P.- En Huesca, está de actualidad la vivienda. Los trabajos en Las Harineras están en marcha y a su Gobierno le va a tocar abordar Los Jardines del Alcoraz, que solo se han declarado edificables por el momento
R.- Estoy siguiendo muy de cerca el tema de Las Harineras, creo que es necesario para la ciudad. La demolición empezará después de San Lorenzo y espero que no haya más retrasos, para que en septiembre u octubre se haya acabado y empiece el proceso de urbanización y construcción. Voy a observar personalmente todo el tema del sector de la vivienda y el desarrollo de la ciudad. En cuanto a los planes urbanísticos, veremos muchos. No voy a entrar a valorar en qué situación están Los Jardines del Alcoraz, pero hay otros proyectos presentados y que merecen la pena. Voy a estar encima de todos ellos y de los planes generales. Pero hay que pensar en la ciudad en global, no en desarrollos urbanísticos concretos.

P.- ¿Han contemplado las opciones para el alquiler joven?
R.- Estamos en ello, con eso y otras cuestiones más. De momento, no tenemos ninguna medida cerrada.

«EL CERCANÍAS ES DE VITAL IMPORTANCIA»

P.- En la primera reunión con Natalia Chueca se trató el tema de los Cercanías. ¿Puede ser una oportunidad que tanto el Ayuntamiento de Zaragoza como, si nada se tuerce, el Gobierno de Aragón con Jorge Azcón, sean de su mismo signo político?
R.- Por supuesto que es una oportunidad. Natalia vino la semana pasada y estuvo conmigo. Empezamos a perfilar un convenio de colaboración entre las dos ciudades. Con ella tengo una relación excelente, igual que con Azcón, y que estén ahí va a ser un impulso y un motor para Huesca. El tema del Cercanías es recurrente y se lleva hablando mucho tiempo. Estoy moviéndome para establecer reuniones con Renfe y Adif en Madrid. No solamente para eso, también por el problema de retrasos recurrentes y de averías, hay que empezar a atajarlo ya. Pero sí, es de vital importancia para Huesca porque supone un corredor económico entre las dos ciudades y vamos a impulsarlo desde ya.

P.- Hubo controversia con los carriles bici que se instalaron al final de la legislatura. ¿Qué se va a hacer con ellos?
R.- Recientemente, estuve en la Policía Local iniciando un proceso de acercamiento para solucionar esos problemas que ha presentado el carril bici en la ciudad. Tenemos que activar la Ponencia de Movilidad. Ahora, la prioridad absoluta es San Lorenzo. Con toda la ciudad en fiestas, no nos podemos poner a acometer obras de carriles bici porque supondría un caos, más de lo que ya ha supuesto. Todas las actuaciones serán para después.

«TENIENDO A JORGE AZCÓN, HABRÁ QUE AUNAR INTERESES PARA TODOS»

P.- ¿Ha mantenido ya alguna reunión con los trabajadores municipales en huelga?
R.- Sí, estamos trabajando para solucionar el problema de la manera más satisfactoria para los trabajadores, evidentemente, pero siempre y cuando sea legal. Al final, un Ayuntamiento no puede incurrir en ningún tipo de ilegalidad. Está la Cámara de Cuentas y la administración pública tiene que cumplir con toda la normativa. Se puede llegar a un acuerdo de consenso.

P.- Con la ampliación de Plaza aprobada por la DGA y Amazon en Zaragoza, el Parque Tecnológico Walqa parece relegado a un segundo plano. ¿Cómo ve su situación?
R.- Estuve con uno de los responsables y habrá una reunión próximamente. Yo estoy deseosa de que llegue, pero no puedo adelantar nada más. Teniendo a Jorge Azcón, habrá que aunar intereses estratégicos para todos.

P.- Para terminar, una más amable. ¿Alguna sorpresa para las Fiestas de San Lorenzo?
R.- La verdad es que van bien. He ido a ver a los técnicos y están trabajando en ello, pero hay muy poco margen de maniobra para cambiar cosas. Parece que todo va bien y, aunque estas fiestas no van a ser las nuestras, las disfrutaremos igual. Lo importante es que sean las mejores para nuestra ciudad.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR