Santi Balmes
Santi Balmes es cantante y compositor del grupo Love of Lesbian

El cantante y compositor de Love of Lesbian, Santi Balmes, ha sido el encargado de inaugurar en Zaragoza la reapertura del Kiosco de las Letras. Se trata de uno de los mejores letristas del país y autor de numeras canciones que se han convertido en himnos de una generación. Además de su parte musical, desde 2011 comenzó a escribir libros y cuentos con el cuento infantil “Yo mataré monstruos por ti” y desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos en lo literario.

Inmerso en un nuevo libro que saldrá en apenas quince días y en un disco con el grupo que podría ver la luz en enero, Santi Balmes llega a la capital aragonesa para encontrarse con algunos de sus fans en una charla moderada por el poeta y músico del grupo aragonés Tachenko, Sebas Puente.

PREGUNTA-. Has venido a Zaragoza a inaugurar la temporada del Kiosco de las Letras.
RESPUESTA-. Ha sido la primera cita con Sebas que va a ser una persona con la que mantenemos un cierto vínculo musical. Hemos hablado sobre todo de libros, influencias, proyectos, un poco abiertos a lo que la gente le interesa también.

Santi Balmes ha inaugurado el Kiosco de las Letras

P.- Este fin de semana va a tener lugar el festival Vive Latino aquí en Zaragoza y el año pasado Love of Lesbian fue uno de los grupos invitados. ¿Cómo viviste la experiencia?
R.- Muy bien, la verdad es que el Vive Latino es una organización a la cual le tenemos muchísimo cariño, son los que nos han empujado mucho para que fuéramos a México y tenemos que agradecerles todos los pasos que hemos hecho porque nos los han facilitado ellos y han conseguido que luego Lesbian se convierta en un referente en México y ha sido gracias a su altavoz.

P.- A nivel literario publicaste tu primer libro en 2011, el cuento infantil “Yo mataré monstruos por ti”, y desde entonces no has dejado de publicar y cosechar éxitos. ¿Estás inmerso en algún otro proyecto ahora mismo en ese sentido?
R.- En quince días sale uno, pero es una entrevista larguísima que hice con un periodista durante cinco o seis cafés hablando de la creatividad en líneas generales y creo que es un libro que acercará bastante a lo que son las bambalinas y la forma de trabajar que tengo. “Esa pieza que no encaja” se llama este nuevo trabajo.

P.- A nivel musical, eres el autor de numerosas canciones, así como el cantante y compositor del grupo Love of Lesbian. ¿Habrá nuevo disco pronto?
R.- Estamos preparando disco y muy ilusionados porque es un disco que promete bastante. La idea es que el día 12 de septiembre empezamos a grabar enserio y creo que a partir de enero podremos ya enseñar la patita.

P.- ¿Va ser un disco muy en la línea de lo que habéis hecho hasta ahora o crees que el público se va a sorprender?
R.- Yo creo que habrá más colaboraciones que nunca y creo que será uno de los discos más asequibles o cantables de nuestra discografía, me da la sensación.

P.- Aprovechando tu visita a Zaragoza, ¿has tenido ocasión de poder disfrutar de la ciudad?
R.- Siempre recordamos con el grupo que estábamos dentro de un coche cuando teloneábamos a The Cure que vinimos aquí y lo hacíamos en inglés. Éramos unos pardillos completamente y estuvimos a punto de volcar el coche en la Pilarica en esa parte de las escaleras. No sé cómo lo hicimos, pero llegamos a las 3.00 horas de la mañana a esas escaleras y frenamos a un metro escaso. Es una ciudad que nos gusta estar un poco más de 24 horas y poder disfrutarla. Si podemos venir un día antes venimos un día antes. Tiene ese particular encanto de esas ciudades con río que creo que son las más lógicas.

P.- ¿Qué recuerdo guardas del público de Zaragoza cuando tocasteis el año pasado en el Vive Latino?
R.- Zaragoza es de la época de La Lata de Bombillas o de la sala Oasis y la hicimos muchas veces y siempre ha sido un “win” como dicen los americanos. Es de las primeras ciudades que nos apoyó a Love of Lesbian en realidad. También era porque era una de las ciudades que nuestro presupuesto nos permitía ir en furgoneta desde Barcelona en esa época y de las ciudades importantes que nos quedaban más cerca. Quizás aquí se empezó a expandir antes lo que es el fandom más que en otros sitios. Quizá nos costó menos aquí que en Madrid que siempre volvíamos con una sensación de fracaso que nunca teníamos en Zaragoza

P.- ¿Qué te gustaría transmitir esta tarde aquí en Zaragoza a tus oyentes?
R.- Yo creo que naturalidad, espontaneidad estoy como muy abierto a escuchar, a ver si la gente se anima a hacerme preguntas. Yo creo que es una forma de acercar al creador que hace uso de sus canciones, de sus poemas para su día a día y que es al final mostrar a la persona un poco que hay.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR