Despacho de alimentos en una pescadería
El Gobierno pondrá el foco en limitar la subida de los precios de los alimentos

El Gobierno aprobará previsiblemente este martes el nuevo paquete de medidas para paliar la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania.

Las medidas incluirán propuestas para limitar la subida de precios en la alimentación y la prórroga de los abonos transporte gratuitos, mientras que el alcance del descuento de 20 céntimos a los carburantes sigue en duda.

El Ejecutivo dará luz verde en el último Consejo de Ministros ordinario del año a las medidas que buscan rebajar la situación inflacionaria, que actualmente se sitúa en el 6,8% en España según el último dato de noviembre, e impactar positivamente en el crecimiento de la economía española para 2023, que varios centros de estudios y organismos oficiales sitúan algo por encima del 1%.

Entre las principales novedades, el Gobierno pondrá el foco en limitar la subida de los precios de los alimentos, actualmente el principal elemento inflacionario.

A falta de una mayor concreción, fuentes de Hacienda han indicado a Servimedia que no había “nada decidido” sobre las propuestas. Públicamente, Montero ha rechazado el impuesto a los beneficios extraordinarios de las empresas de distribución que propone Podemos, apoyado por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pero no ha hecho lo mismo con el cheque para la compra de 300 euros que también pide la formación morada.

Además, la responsable de Hacienda indicó la semana pasada en relación con el problema del precio de los alimentos que “siempre” ha sido “partidaria” de tomar “medidas dobles”, argumentando que es compatible aprobar iniciativas “especiales para vulnerables” en estos momentos de crisis y a la vez adoptar otras “globales” que alivien las consecuencias para el conjunto de la “clase media y trabajadora”.

La ministra puso de ejemplo la rebaja del IVA a la luz y al gas adoptadas anteriormente por el Ejecutivo, señalando que “fueron medidas que iban dirigidas al conjunto de los ciudadanos” e insistiendo en que es “de la opinión” de que “hay que poner en marcha” medidas “que se dirijan al conjunto de la clase media”. De esta manera, la ministra dio a entender que el Gobierno podría valorar una medida similar para el precio de los alimentos.

VIVIENDA Y TRANSPORTE

En materia de vivienda, el Gobierno aprobará la prórroga del límite del tope de incremento del precio de los alquileres, situado en un 2%, como parte de su acuerdo presupuestario con EH Bildu.

A esta medida, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, querría sumar la congelación de todos los alquileres, no solo de los que ya están en vigor, así como la garantía de desahucios con alternativa habitacional, como así anunció a principios de mes. No obstante, no ha habido ninguna recepción de la parte socialista del Ejecutivo a estas reclamaciones. En el caso de los desahucios, esta cuestión se encuentra también en disputa en la negociación de la atascada Ley de Vivienda.

En cuanto al transporte, el Ejecutivo ya anunció en la presentación de los presupuestos del 2023 que incluiría una partida de 660 millones de euros destinados a mantener la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia que entraron en vigor el pasado mes de septiembre.

A ello se sumará la gratuidad de los autobuses públicos de líneas estatales.

En cambio, la gran incógnita en este sentido es el mantenimiento del descuento de 20 céntimos por litro de combustible que lleva vigente desde el mes de marzo. La ministra de Hacienda aseguró esta semana que todavía se seguía analizando la prórroga de esta medida, que se decidiría “en función de los precios mayoristas de la energía y del barril de petróleo”.

Una posibilidad es que el Ejecutivo decida prorrogar la medida, pero solo para el sector transportista, algo que consideran probable desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR