La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha advertido, coincidiendo de la celebración este miércoles del Día Mundial sin Tabaco, de que entre un 20 y un 30% de los españoles eran fumadores en 2022, una cifra que juzgó “muy superior a lo esperado, especialmente en comparación con países de nuestro entorno”.
Así lo ha puesto de manifiesto en el marco de una jornada previa a la celebración de esta efeméride y en la que compartió los datos de la situación actual del tabaquismo en España recogidos en una monografía publicada en la revista ‘Prevención de Tabaquismo’.
Según ha avanzado la directora de la revista, la doctora Eva de Higes, en dicha monografía se recogen también “los primeros datos» de consumo de cigarrillos electrónicos en distintas comunidades y se confirma que existe “un aumento del porcentaje de consumidores, fundamentalmente en adolescentes”.
En paralelo, ha valorado también que algunas autonomías han adoptado medidas contra el tabaquismo durante la pandemia “que se han mantenido en el tiempo”, como la prohibición de fumar en terrazas o iniciativas como las playas sin humo.
En la jornada también se ha expuesto cómo algunas comunidades, como Navarra, están financiando la terapia sustitutiva con nicotina o el Plan Integral de Tabaquismo en Andalucía (PITA) que, según la Separ, incluye una serie de medidas para “abordar de forma específica este problema”.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Todo ello, a su juicio, sin “olvidar” que el consumo de esta sustancia “es una de las principales causas de enfermedades respiratorias en todo el mundo”, teniendo en cuenta que la exposición a su humo aumenta el riesgo de padecer, entre otras patologías, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la bronquitis crónica o el cáncer de pulmón.
Tras recordar que, según los datos del Ministerio de Sanidad, se estima que el tabaco causa alrededor de 60.000 muertes al año en España, la sociedad científica reconoce que se dedican “muchos esfuerzos” a “intentar concienciar sobre sus peligros y promover políticas eficaces para reducir su consumo e impedir que las nuevas generaciones se inicien y caigan en la adicción a la nicotina”.