El Consejo de Ministros prorrogó este martes una buena parte de las medidas aprobadas en el decreto anticrisis de diciembre, entre ellas, la rebaja del IVA de los alimentos básicos de la cesta de la compra y la bonificación del precio del transporte público, además de las subvenciones al gasóleo profesional.
Así lo avanzó la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde detalló que este paquete de medidas tendrá un impacto sobre las cuentas públicas de 3.800 millones de euros adicionales, lo que eleva el coste total de todas las ayudas en la segunda parte del año hasta los 8.900 millones de euros. En total, el Ejecutivo movilizaría 47.000 millones en las medidas anticrisis adoptadas hasta la fecha.
La principal novedad del decreto ha sido la prórroga de la bonificación al gasóleo profesional. Hace tan solo unos días, Calviño rehusó detallar si el Gobierno iba a extenderla temporalmente. De hecho, defendió que las medidas debían empezar a tener un tinte “quirúrgico”, por lo que parecía dar a entender que el Ejecutivo la iba a dejar decaer este próximo 30 de junio.
Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez ha apostado finalmente por prorrogar la subvención hasta el 30 de septiembre. Hasta esa fecha, el importe de la ayuda será de 10 céntimos por litro de carburante. A partir del 1 de octubre, se reducirá a 5 céntimos hasta el 31 de diciembre. La ayuda se abonará al final de cada mes de aplicación, junto la devolución parcial del impuesto sobre hidrocarburos.
También tendrán acceso a esta subvención los profesionales del transporte por carretera que realizan su labor sin gasóleo profesional, que percibirán la ayuda en un solo pago. Para ello, se utilizará el mismo dato de consumo que ya se usó para la implantación de la medida en el primer semestre.
Para las flotas con tecnologías de propulsión a gas se prevé una compensación de 13 céntimos entre julio y septiembre, y de 7 céntimos entre octubre y diciembre. Asimismo, el decreto extiende la ayuda a los operadores de servicios de transporte marítimo que operan en líneas de navegación de interés público.
BONIFICACIÓN DEL TRANSPORTE
El Gobierno también ha decidido extender la ayuda para la bonificación de al menos el 50% de los abonos de transporte público en aquellas autonomías y ayuntamientos que aporten parte de la financiación. Así, el Estado bonificará el 30% del coste total, mientras que las administraciones autonómicas y locales tendrán que poner, como mínimo, un 20% adicional.
En cifras, el Gobierno destinará 380 millones de euros a cubrir su parte de la rebaja en el segundo semestre de 2023, es decir, 55 millones más que en el primer semestre, cuando todas las comunidades y ciudades autónomas y 138 entidades locales recibieron 325 millones.
Canarias y Baleares, por su parte, no recibieron fondos porque tienen un mecanismo particular de ayudas. De hecho, en ambos archipiélagos el transporte público terrestre colectivo es gratuito para los viajeros habituales en 2023.
En materia energética, el decreto prorroga la congelación del precio de la bombona de butano, en los 19,55 euros, aunque en la actualidad está en torno a los 16 euros, las ayudas a la industria electrointensiva y la prórroga de las actuaciones de apoyo para la reconstrucción de La Palma.