La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia este viernes el dispositivo especial del verano ante el vaticinio que se produzcan 95 millones de viajes largos por carretera en julio y agosto, lo que supone la cifra más alta jamás prevista de coches circulando en esos meses.
La serie histórica de movimientos previstos de vehículos en las carreteras durante julio y agosto, a la que tuvo acceso Servimedia, comienza en 2006 y nunca se había pronosticado una cantidad tan alta de vehículos con ciudadanos que quieren disfrutar de las vacaciones como la de este verano.
Así, Tráfico previó 90 millones de desplazamientos largos entre 2006 y 2008, justo antes de la eclosión de la crisis económica mundial. Esa cifra descendió poco a poco hasta caer a 79 millones en 2014 y remontó después hasta volver a los 90 millones en 2019 y alcanzar los 93 millones en 2022 y llegar al máximo de 95 millones en 2023.
Tráfico ha preparado un dispositivo especial para velar por la seguridad de las personas que transitan por las carreteras ante el comienzo de la época estival y el incremento de viajes en coche, concretamente 45,6 millones en julio y 49,3 millones en agosto.
Como es habitual en los últimos años, la salida y regreso de las vacaciones se realizará “de manera escalonada y en periodos más cortos”, pues coincidirán en numerosas ocasiones con fines de semana, según la DGT.
Por ello, Tráfico establecerá dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante todos los fines de semana del periodo estival, que se intensificarán los primeros fines de semana de cada mes con las llamadas “operaciones salida o regreso”.
Además, habrá cuatro operaciones especiales: primera operación del verano (viernes 30 de junio a domingo 2 de julio), operación 1 de agosto (viernes 28 de julio a martes 1 de agosto), operación 15 de agosto (11 a 15 de agosto) y operación retorno del verano (jueves 31 de agosto a domingo 3 de septiembre).
TRIÁNGULOS
Una de las novedades de este verano es que desde este sábado, 1 de julio, no será obligatorio colocar los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías en caso de detener el vehículo por accidente o avería. No obstante, su uso sigue siendo obligado cuando estas circunstancias se produzcan en carreteras convencionales.
MEDIDAS
Para salvaguardar la seguridad de los usuarios de la vía, el operativo cuenta con la total disponibilidad de medios de la DGT, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera) como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad).