Vehículos de movilidad personal
La asociación reclama un registro de propiedad para bicicletas y patinetes

La asociación Stop Accidentes ha elaborado un documento con propuestas para los partidos políticos con vistas a las elecciones generales del próximo 23 de julio en el que destaca, entre otras, que se suscriba un seguro obligatorio para bicicletas y vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos.

Stop Accidentes reclama «una máxima implicación institucional y consenso político» en temas de seguridad vial. «Todos podemos ser víctimas», recuerda.

Por ello, solicita «tres medidas urgentes para ayudar, prevenir y educar«, concretamente, «prestar una atención integral a todas las víctimas de todas las violencias», «una justicia preventiva para la sociedad, reeducadora para el infractor y reparadora para las víctimas», y un «pacto de Estado para la educación».

En el apartado de justicia preventiva y restaurativa, aboga por crear juzgados especializados en delitos viales; modificar el Código Penal en lo relativo a los homicidios; acortar los plazos para obtener autopsias, informes toxicológicos y mejorar las pruebas periciales extrajudiciales; que los familiares de las víctimas sean reconocidos como perjudicados, y que las asociaciones de víctimas participen en la formación de jueces y fiscales.

Un seguro obligatorio para usuarios de bicicletas y vehículos de movilidad personal, así como un registro de propiedad de todos esos vehículos (por matrícula o código QR, por ejemplo); alcoholímetro antiarranque (‘alcoholock’) obligatorio para el conductor que reincide al dar positivo en esas sustancia y modificar la Ley del Menor para que los delitos de tráfico cometidos por menores y en los que se ha causado la muerte o heridas a alguna persona no lleven aparejado el ingreso en algún centro de internamiento en régimen cerrado.

Sobre la atención integral a las víctimas, propone crear una Secretaría de Estado u organismo rector que atienda a todas las víctimas de hechos violentos, así como una red estatal de atención integral con un teléfono único y un protocolo de actuación para prestar una escucha activa que facilite la protección integral de las víctimas de tráfico.

Y sobre el Pacto de Estado de Educación en materia de Seguridad Vial, Stop Accidentes aboga por una asignatura de educación vial en valores en todos los currículos escolares y sensibilizar y formar a colectivos vulnerables como peatones, ciclistas, mayores, inmigrantes, jóvenes en riesgo de exclusión social, etc.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR