Mujer desesperada que sufre de insomnio
Los adultos con insomnio son “más propensos” al absentismo laboral

El insomnio crónico, que se da cuando una persona tiene dificultades para conciliar el sueño al menos tres noches por semana durante tres meses, produce en España una pérdida de productividad laboral anual de 10.703 millones de euros. En países de renta alta supone una pérdida anual en el PIB de aproximadamente 372.000 millones de euros.

Así lo desvela el informe ‘Carga social y económica del insomnio en adultos’, realizado por la organización internacional de investigación sin ánimo de lucro RAND Europe con la colaboración de la compañía Idorsia para identificar y cuantificar sus efectos más allá del impacto en la salud y atención sanitaria, según precisó la compañía este martes en un comunicado.

En el estudio, que se ha basado en datos obtenidos de países de renta alta de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico en el norte, oeste y sur de Europa, Norteamérica y Australia, se describen los efectos del insomnio en relación a costes económicos indirectos (no relacionados con la atención sanitaria) y costes intangibles (no detectados directamente en transacciones económicas, pero que tienen un impacto en la salud o bienestar de un individuo) en Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

El informe concluye que una de cada dos personas adultas de estos países presenta síntomas de insomnio, hasta un 25% presenta insomnio clínico y un 15% insomnio crónico, su forma más grave. Esto representa aproximadamente 172 millones de personas con síntomas de insomnio, 72 millones con insomnio clínico y 42 millones con insomnio crónico entre las poblaciones en edad laboral.

COSTES DEL INSOMNIO

Según el estudio, los adultos con insomnio son “más propensos” al absentismo laboral y son menos productivos. En términos de costes indirectos, el insomnio crónico se ha relacionado a unos 11-18 días de absentismo, 39-45 días de presentismo y 44-54 días de pérdida general de productividad al año.

Así, los costes indirectos del insomnio crónico asociados a la pérdida de productividad laboral oscilan entre 1.600 y 185.000 millones de euros (un total de 372.000 millones de euros) del producto interior bruto (PIB) y las pérdidas anuales intangibles de bienestar entre 1.300 y 113.300 millones de euros (un total de 213.600 millones de euros) en los 16 países analizados.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR