Una mujer enviando un sms con su móvil
Los detenidos suplantaban a las entidades bancarias remitiendo indiscriminadamente mensajes de telefonía móvil a las posibles víctimas

La Guardia Civil ha detenido en Madrid y Barcelona a 101 personas por estafar 1,1 millones de euros mediante el envío de SMS masivos fraudulentos. Hasta el momento, los investigadores ya han podido recuperar 383.000 euros del dinero robado. Los arrestados simulaban ser personal de un banco para conseguir los datos de sus víctimas.

Esta macroperación contra los SMS fraudulentos se ha desarrollado durante todo este año, y se extiende a países como Bélgica, Estonia, Francia, Italia, Lituania y Malta, donde los detenidos tenían cuentas bancarias con el dinero obtenido ilícitamente.

Los detenidos suplantaban a las entidades bancarias remitiendo indiscriminadamente mensajes de telefonía móvil a las posibles víctimas. En éstos, les avisaban sobre cargos ilegales, accesos ilícitos a sus cuentas y otras operaciones de banca online. Gracias a esos avisos conseguían los datos de sus víctimas y saqueaban sus cuentas.

Para blanquear el dinero obtenido contaban con una red de mulas que solían ser delincuentes ya investigados por hechos similares. Al facilitar el acceso a la banca online pulsando los enlaces, estas personas autorizaban involuntariamente al delincuente a realizar transferencias y otros envíos de dinero.

SEGURIDAD

Cuando el sistema de seguridad de la entidad bancaria exige confirmar la operación con un código de seguridad vía SMS, estos grupos criminales entablan conversación con los clientes haciéndose pasar por empleados bancarios reales, consiguiendo fácilmente los códigos de seguridad que validan la operación.

Durante el transcurso de la gestión, la víctima creía estar corrigiendo o reparando fallos de seguridad detectados por el propio banco. Sin embargo, estaba facilitando todos los datos que le solicitaban y autorizando involuntariamente la sustracción de su dinero.

Las comunicaciones de los delincuentes se solían realizar en horarios en los que no hay posibilidad de llamar a entidades bancarias abiertas, transcurriendo en muchas ocasiones durante la noche o en fin de semana.

La llamada ‘operación Paketokas’ ha sido desarrollada por el Equipo de la Guardia Civil en Cantabria. Los detenidos están investigados por los delitos de estafa, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR