El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido volver a subir los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, dejando el tipo de las operaciones principales de financiación en el 4,5%, la facilidad marginal de crédito en el 4,75% y la de depósito en el 4%.
Esta subida tendrá efectos a partir del 20 de septiembre, según informó el BCE este jueves tras la reunión de su Consejo de Gobierno.
El BCE comenzó a subir los tipos en julio de 2022, acometiendo un incremento de 50 puntos básicos, el primero en 11 años, ante la escalada de la inflación, y ha decidido una nueva subida, en contraste con la pausa que hizo la Reserva Federal en junio, si bien después ha retomado las subidas.
El BCE ha justificado su decisión en que la inflación continúa descendiendo, pero “aún se espera que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo”, y su deber es asegurar que vuelva a situarse “pronto” en el objetivo del 2% a medio plazo.
Además, ha apuntado que las proyecciones macroeconómicas elaboradas por sus expertos para la zona del euro de septiembre prevén una inflación media del 5,6% en 2023, del 3,2% en 2024 y del 2,1% en 2025. Esto supone una revisión al alza para 2023 y 2024 y a la baja para 2025.
Asimismo, las presiones inflacionistas subyacentes continúan siendo “intensas”, según el BCE, pese a que la mayoría de los indicadores han comenzado a moderarse. Los expertos del banco comunitario han revisado ligeramente a la baja la senda proyectada de la inflación excluidos la energía y los alimentos, hasta una media del 5,1% en 2023, del 2,9% en 2024 y del 2,2% en 2025.
El BCE ha destacado que las anteriores subidas de los tipos de interés “siguen transmitiéndose con fuerza” y las condiciones de financiación han vuelto a endurecerse y están frenando cada vez más la demanda. “Dado el impacto creciente de este endurecimiento sobre la demanda interna y el debilitamiento del entorno del comercio internacional, los expertos del BCE han rebajado significativamente sus proyecciones de crecimiento económico” y esperan que la economía de la zona del euro avance un 0,7% en 2023, un 1% en 2024 y un 1,5% en 2025.
Las decisiones futuras del Consejo de Gobierno “asegurarán que los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario” y se guiarán por los datos.