Los datos del INE indican que 14.026 menores de 14 a 17 años fueron condenados el año pasado por sentencia firme

Un total de 501 menores de entre 14 y 17 años fueron condenados en 2022 por delitos sexuales, lo que supone casi el doble que en 2017 (269 personas condenadas), primer año primer año completo de funcionamiento del Registro Central de Delincuentes Sexuales.

Así se desprende de la ‘Estadística de condenados’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), dada a conocer este lunes y que muestra datos tanto de personas adultas como de menores. La estadística muestra que 501 menores resultaron condenados el año pasado por delitos sexuales, un 14,1% más que en 2021 (439) y un 86,2% más respecto de 2017 (269). El 97% fueron varones y un 3%, mujeres.

Además, un total de 3.201 personas adultas fueron condenadas por delitos sexuales en 2022, un 0,2% más que el año anterior (3.196) y un incremento de un 40% en relación a 2017 (2.280). Igualmente, el 97% eran varones y un 3%, mujeres.

Los adultos cometieron 3.835 delitos sexuales, un 3,2% menos que en 2021 (3.960), de los cuales 762 fueron considerados abuso y agresión sexual a menores de 16 años, 1.458 abuso sexual y 462 agresión sexual, de las que 46 resultaron consideradas como violación.

Por su parte, los menores cometieron 636 delitos, un 4,4% más que en 2021 (609). De este total, 389 se catalogaron como abuso y agresión sexual a menores de 16 años, 134 abuso sexual, y 27 agresión sexual, de las cuales cuatro fueron consideradas violación.

MENORES

Por otro lado, los datos del INE indican que 14.026 menores de 14 a 17 años fueron condenados el año pasado por sentencia firme, lo que supone un 3,2% más respecto a 2021 y la cifra más alta desde 2014, que fue de 15.048. El 80,1% fueron varones y un 19,9%, mujeres.

La tasa de menores condenados por cada 1.000 habitantes de 14 a 17 años fue de 6,8 (10,6 entre los hombres y 2,8 entre las mujeres) y la más alta está en el grupo de jóvenes de 17 años (8,7). La mayoría de los menores condenados tenía nacionalidad española (79,3%). Sin embargo, la tasa por cada 1.000 habitantes de 14 a 17 años resultó algo más del doble en los de nacionalidad extranjera (14,3) que en los españoles (6,0).

Del total de menores condenados, tres de cada cinco (el 61,1%) cometieron una única infracción penal y dos de cada cinco (un 38,9%), más de una.

En 2022 se inscribieron 25.822 infracciones penales cometidas por menores, un 2,0% menos que en 2021. Todas ellas fueron delitos, sobre todo lesiones (31,4% del total), robos (17,5%) y amenazas (8,6%).

Andalucía fue la comunidad autónoma con más menores condenados inscritos en el Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores, con un 19,0% del total, por delante de la Comunidad Valenciana (13,3%) y la Comunidad de Madrid (12,2%).

Las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (con 39,0 y 32,5, respectivamente) y Baleares (12,0) tuvieron las mayores tasas de menores de 14 a 17 años condenados por cada 1.000 habitantes del mismo rango de edad. Por su parte, Galicia (4,3), Cataluña (4,8) y País Vasco (5,7) presentaron los valores más bajos.

ADULTOS

Por otra parte, el año pasado fueron condenados 308.624 personas adultas (de 18 o más años) por sentencia firme, lo que supuso un 9,4% más que en 2021. El 81,0% eran varones y un 19,0%, mujeres. La tasa de adultos condenados por cada 1.000 habitantes fue de 7,8 (13,1 entre los hombres y 2,9 entre las mujeres) y la más alta está en el grupo de 21 a 30 años (16,3).

La mayor parte de los adultos condenados en 2022 tenía nacionalidad española (74,6%). No obstante, la tasa por cada 1.000 habitantes adultos indica que la de los de nacionalidad extranjera (17,1) superó en 2,6 veces la de los españoles (6,6). Del total de adultos condenados, el 77,1% lo fue por un solo delito y el 22,9% por más de uno.

En 2022 se inscribieron 426.416 delitos cometidos, un 3,8% más que en el año anterior. Por tipología, los que tuvieron mayor incidencia resultaron ser los delitos contra la seguridad vial (25,2% del total), los de lesiones (17,1%) y los de hurtos (13,6%). El 90,7% lo fueron en grado de consumación y el 8,7% en grado de tentativa.

Andalucía fue la comunidad autónoma en la que se inscribieron más personas condenadas (19,4% del total), seguida de Cataluña (16,4%) y la Comunidad Valenciana (12,5%).

Las ciudades autónomas de Melilla (14,3) y Ceuta (13,6), y Baleares (9,3) registraron las tasas más elevadas de condenados inscritos por 1.000 habitantes de 18 y más años. Castilla-La Mancha (6,2), Galicia (6,4) y Castilla y León (6,5) presentaron las más bajas.

En cuanto a los delitos cometidos por condenados adultos por cada 1.000 habitantes, las ciudades autónomas de Melilla (18,8) y Ceuta (18,1), y Comunidad Valenciana (12,6) registraron las mayores tasas. Por el contrario, Castilla-La Mancha (8,1), y Galicia y Comunidad de Madrid (8,9 ambas), presentaron los valores más bajos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR