Los residentes en España realizaron 48,4 millones de viajes en el segundo trimestre, un 8,5% más que en el mismo periodo de 2022, mientras que su gasto aumentó un 14,4%, según se refleja en la Encuesta de Turismo de Residentes publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos indican que el 91,1% de los viajes tuvieron como destino principal el territorio nacional, con un incremento del 7,6% respecto al segundo trimestre del año pasado, mientras que los viajes al extranjero, que representaron el 8,9% del total, aumentaron un 18,1%.
Con ello, los viajes de los residentes aumentaron un 9,1% en el primer semestre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los viajes con destino interno en los primeros seis meses del año crecieron un 6,9%, mientras los viajes al extranjero se dispararon un 35,2% por el gran primer trimestre registrado.
OCIO
Los viajes por ocio, recreo o vacaciones fueron el motivo principal del 52,2% de los desplazamientos que se realizaron en el segundo trimestre, y se incrementaron un 9,1% interanual.
Por su parte, las visitas a familiares o amigos, que representaron el 31,7% del total, subieron un 8,2%. Los viajes de negocios y otros motivos profesionales aumentaron un 22,6%, mientras que los viajes por otros motivos bajaron un 13,2%.
El ocio es también la razón más alegada en el segundo semestre, independientemente de si el destino es interno (51,4% del total) como extranjero (60,8%).
TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO
En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentró el 79,7% de los viajes con destino interno en el segundo trimestre, un 4,4% más que en el mismo trimestre de 2022. En el 68,3% de los viajes al extranjero se usó el transporte aéreo, con un incremento del 22%.
Con respecto al alojamiento, el 40,4% de los viajes con destino interno los residentes se realizaron con estancia en vivienda de familiares o amigos, es decir, más de 17,8 millones de viajes (+11%).
En los viajes al extranjero, en cambio, el alojamiento hotelero es la opción preferida (50,5% de los viajes). Este tipo de alojamiento registró un aumento del 13,6% respecto al segundo trimestre de 2022.
POR COMUNIDADES
Las principales comunidades de destino de los viajes de los residentes en el segundo trimestre fueron Andalucía (17,2% del total), Cataluña (13,2%) y Comunidad Valenciana (10,3%). No obstante, si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tiene más intensidad en Castilla y León (con 1.896 viajes por cada 1.000 habitantes), Cantabria (1.825) y Castilla-La Mancha (1.414).
Por otra parte, los viajes realizados por los residentes en Madrid supusieron el 18,9% del total en el segundo trimestre, seguidos por los de Cataluña (16,2%) y Andalucía (14,7%).
GASTO DE LOS VIAJES
El gasto total de los viajes del segundo trimestre ascendió a 13.335,4 millones de euros, lo que se traduce en incremento del 14,4% respecto al mismo periodo de 2022. Subió un 9,7% en los viajes con destino nacional y un 27,1% en los realizados al extranjero.
El gasto medio diario se situó en 72 euros en los viajes con destino interno, y en 138 euros en los viajes al extranjero.