Un hombre realiza una compra por Internet con un móvil delante de una pantalla de ordenador
La investigación muestra que la tecnología es la categoría “principal” entre las ofertas de 'Black Friday'

El 98% de los españoles tiene previsto realizar alguna compra ‘online’ durante el ‘Black Friday’ y gastará 236 euros de media, lo que supone un incremento del 71% respecto al presupuesto mensual, establecido en los 138 euros.

Así lo desvela un estudio realizado por Ipsos para la plataforma de comercio electrónico Miravia a partir de una encuesta a más de 1.000 personas de entre 18 y 44 años, según precisó la compañía en un comunicado.

La investigación muestra que la tecnología es la categoría “principal” entre las ofertas de ‘Black Friday’, tal y como ha afirmado el 60% de los jóvenes que comprará algún producto tecnológico en este periodo. Como categorías “más populares” para encontrar descuentos y promociones le siguen la moda (58%) y los cosméticos (38%).

Según el estudio, además, el 99% de españoles menores de 45 años compra ‘online’ de manera “habitual” y la posibilidad de encontrar “mejores precios” es el factor que más valora el 55% de los consumidores.

Junto a él destacan también los tiempos de entrega más cortos (38%), las mejores opciones de entrega (36%), que la plataforma recuerde los datos de entrega y de pago (36%) o la opción de comprar productos de diferentes marcas en un mismo lugar (36%).

SOSTENIBILIDAD Y TECNOLOGÍA

Por lo que respecta a la sostenibilidad, solo es un “valor diferencial” para el 12% de los consumidores a la hora de utilizar una plataforma de compra, si bien un 90% estaría dispuesto a que las marcas apuesten por modelos de envío «más sostenibles» siempre y cuando “no afecte» al precio o a los tiempos de entrega.

En cuanto al uso de tecnología para mejorar la experiencia de compra, el 92% admitió conocer algunas de las tecnologías que los comercios electrónicos ya están aplicando en sus negocios, como la personalización, la atención al cliente con Inteligencia Artificial o el uso de la realidad virtual y la realidad aumentada para la visualización de productos.

El 85% percibe el empleo de estas tecnologías en su experiencia de compra de manera “positiva” y, en concreto, un 41% encuentra “muy útil” las búsquedas optimizadas con resultados basados en sus intereses y un 38% agradece que la página de inicio ya incluya recomendaciones “adaptadas” a sus gustos.

Por último, preguntados por qué valor aportan estas tecnologías a su experiencia de compra, los consultados consideraron que les ayudan a obtener “mejores” resultados en sus búsquedas (40%), así como una experiencia de compra “más cómoda” (38%) y una “mejora” en las recomendaciones de producto (31%) y del servicio postventa (26%).

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR