El cáncer de pulmón tiene cada vez mayor impacto en mujeres y se diagnostica cada vez en edades más tempranas, según el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que ha presentado una radiografía de la situación de la patología en España, a partir de datos de 31.587 pacientes de toda España de su Registro de Tumores Torácicos.
Se detecta un mayor impacto de la patología en mujeres, así como «cierto rejuvenecimiento en la edad al diagnóstico», que está detrás del «imparable crecimiento de este tumor», según el GECP, principal grupo de investigación clínica independiente de la patología, que cuenta con un Registro de Tumores Torácicos con datos clínicos de 31.587 pacientes procedentes de 89 centros hospitalarios de toda España.
A pesar de que la mayoría de los casos corresponde a hombres (un 73,6%), las mujeres ya representan uno de cada cuatro casos de cáncer de pulmón (27%), en la senda de crecimiento augurada por los expertos. Un incremento que los especialistas del GECP atribuyen a la incorporación de la mujer al consumo de tabaco.
Los datos de este registro arrojan el perfil del paciente de cáncer de pulmón en España: varón, fumador, con edad media de 60 años y enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico. “No obstante, observamos algunas tendencias preocupantes, lo que muchas veces vemos día a día en consulta, como el aumento de casos en mujeres, más porcentaje de pacientes de mediana edad y la prevalencia año tras año del tabaquismo como principal tóxico asociado a esta patología”, ha explicado el doctor Mariano Provencio, jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro y presidente del GECP.
“Este registro nos ha permitido confirmar, tal y como hemos advertido los oncólogos en numerosas ocasiones, que el tabaco es el principal causante de este tipo de tumor”. El 42,3% de los afectados son fumadores habituales mientras que otro 45,5% es exfumador. Sólo un 12% de los pacientes con cáncer de pulmón incluidos en el registro reconoce no haber fumado nunca.
Ha recalcado que “el peligro del tabaco y su relación directa con el cáncer de pulmón ha de ser tenida más en cuenta. Existe una prevención primaria como es el hecho de no fumar y depende sólo de nosotros”.