Los expertos recomiendan buscar un sitio oscuro y orientar la mirada hacia el noroeste

Como todos los años, llega la lluvia de estrellas de “las Perseidas” o las lágrimas de San Lorenzo. Aunque el santo fue ayer, es hoy día 11 el mejor día para poder disfrutar de este fenómeno atmosférico usado para muchos, para pedir deseos. Aunque las nubes en Aragón, impedirán en gran medida poder disfrutarlas.

Las perseidas son restos de la cola de un cometa, en este caso del cometa Swift- Tuttle, que al haber estado miles de años en el espacio cargándose iónicamente crean esos halos de luz cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre atraídos por su gravitación. Jaime Nalvés, es el planetario del Planetario de Huesca, y ha indicado que las estrellas fugaces que se ven en el cielo “no son más grandes que un grano de arena” y que los más voluminosos “son del tamaño de una uña”.

Como muchos pueden pensar, el cometa Swift-Tuttle no pasa por la tierra y desprende este fenómeno, es la Tierra la que se acerca a la constelación de Perseo donde se encuentran los restos de la cola, que se encuentran flotando a miles de kilómetros de extensión.

Desde el Planetario recomiendan ver las estrellas desde algún punto muy oscuro, orientar la mirada hacia el noroeste, tumbarse y disfrutar. Aunque hoy será un poco más difícil ver el cielo despejado, ya que las nubes estarán presentes toda la noche en el cielo de Aragón.

LO MÁS VISTO