El mosquito tigre podría crear problemas en 4 o 5 años en la provincia de Huesca

El 18º Curso de Entomología Sanitaria y Control de Vectores se ha presentado este martes en la Diputación Provincial de Huesca. Del 8 al 12 de julio, en Grañén, se estudiarán mecanismos de prevención y respuesta ante la mosca negra y el mosquito tigre, una especie en aumento en la provincia de Huesca y que podría crear problemas en los próximos cuatro o cinco años. El curso, pionero en Monegros, se ha convertido un referente internacional en la materia.

“Con el mosquito tigre, en algunos puntos, es posible que empiece a haber un problema en cuatro o cinco años”, ha señalado el doctor Javier Lucientes en la presentación del curso. Según el doctor, esta especie se está asentando en la provincia de Huesca -con poca densidad- desde la zona valenciana por carretera dentro de los vehículos. Por su parte, la mosca negra ha sido localizada cerca de Zaragoza, aunque la reciente ola de calor les ha “fastidiado”.

Lucientes ha señalado que el curso de Entomología “no puede salir de Monegros porque el entorno en el que se encuentra reúne unas condiciones que nos permite enseñar in situ a la gente”, destacando el valor de un curso pionero en España con estas características. En esta edición se va a hacer especial énfasis en la profundización en los temas de control de la mosca negra y el mosquito tigre.

En cuanto a las cifras del curso, la presidenta en funciones de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, ha apuntado que “las 20 plazas del curso se agotaron en 48 horas”, con una lista de espera con 40 integrantes. El alumnado procede de Huesca, Madrid, Albacete, Málaga, Mallorca, Valencia o Zaragoza y está compuesto principalmente por estudiantes universitarios y empresas de control de plagas. “El alumnado, además de las partes teóricas y prácticas, visita sitios emblemáticos de la Comarca”, ha apuntado Budios.

Asimismo, Judith Budios, ha señalado que el problema de la plaga de mosquitos es “a nivel nacional”. Desde el Servicio de Control de mosquitos de Monegros se ha realizado una campaña en 18 núcleos de Los Monegros, tres tratamientos de mosca negra en los ríos Flumen y Alcanadre, y distintos trabajos en el Bajo Cinca, a la espera de ampliarlos al Cinca Medio.

El alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, ha destacado la “emoción y devoción” con la que se imparte el curso. “Es un modelo de colaboración para la gente de Grañén que da un resultado satisfactorio y los que vienen lo transmiten a lo largo de España”, ha señalado el alcalde, recordando la posibilidad de obtener las becas “Javier Lucientes” para los alumnos del curso.

Estudio del Aedes Japonicus

Como novedad, este año en el curso se va a tratar el Aedes Japonicus, una nueva especie de mosquito invasor localizado principalmente en la cordillera cantábrica. “Tiene interés por ser vector de enfermedades, está adaptado a vivir en zonas boscosas y no en centros urbanos, aunque también pica a las personas”, ha apuntado Javier Lucientes. Esta especie, pese a estar muy localizado, “es más abundante de lo que se piensa”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR