Mario Garcés del PP ha querido sumarse a las críticas del presidente provincial

El Partido Popular de la capital oscense ha valorado negativamente el anteproyecto planteado por el Gobierno de coalición del PSOE y Podemos para los Presupuestos Generales del Estado indicando que “no contribuyen al desarrollo de Aragón”. El diputado oscense Mario Garcés ha señalado que son presupuestos “inverosímiles, poco fiables y que marcan todavía más las diferencias territoriales”, además de que “colocan a Aragón y Huesca en una situación de agravio muy importante”.

Desde la formación política subrayan que la fórmula del Partido socialista sigue intacta, “más impuestos, más gasto público y más desempleo”. Una situación que provoca la demolición del tejido económico, empresarial, social y aumento de la pobreza, algo de lo que “los altoaragoneses no estarán exentos”.

Según los PGE, 550.000 millones de euros están destinados al gasto público y, de ellos, Aragón recibirá alrededor de 4.400. Para el Partido Popular, si el reparto se hiciera en función del PIB y la población total, a los aragoneses le corresponden 17.000 millones o lo que es lo mismo “recibimos una cuarta parte de lo que deberíamos recibir”, ha indicado Garcés.

Además, las circunstancias del presente año permiten el acceso a los Fondos de Recuperación europeos por valor de 27.000 millones durante el año 2021. De acuerdo con los datos facilitados por la Delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, a la comunidad llegan 138 millones y a Huesca 35, en vez de los 837 que deberían regresar a Aragón según el PP, lo que significa que “los fondos europeos han pasado de largo por Aragón”, ha valorado el diputado.

Proyectos detenidos

Todo ello afecta directamente a la inversión y reivindicaciones históricas de la provincia oscense. La formación política advierte que el Canfranc prosigue su senda de crecimiento de anualidades, no se impulsará la Travesía Central del Pirineo (TCP), las obras de la 23,22 y 21 mantienen un ritmo de ejecución muy bajo y la saturación del tráfico de mercancías va a suponer mucha presión ambiental.

Finalmente, en materia de presión fiscal, desde el PP valoran que el incremento del IVA afecta fundamentalmente a las rentas más bajas, el impuesto sobre el diésel afecta a las empresas y agricultores aragoneses, la subida en bebidas azucaradas perjudica al pequeño comercio y el aumento del impuesto en las personas físicas acaba desembocando en la pérdida y deslocalización de talento. Todo ello representa que “el 90% del aumento de esa presión fiscal recaerá sobre todos los aragoneses”, ha concluido el diputado Mario Garcés.

LO MÁS VISTO