El Ayuntamiento ha recordado el aforo marcado en estos momentos por las autoridades sanitarias es del 25%

El área de Cultura del Ayuntamiento de Huesca ha anunciado que va a emitir por streaming algunas de las actuaciones programadas este mes de noviembre en el centro cultural Manuel Benito Moliner. El concejal de Cultura, Ramón Lasaosa, ha explicado que el objetivo es lograr que “muchos más oscenses pueda disfrutar de la programación, ya que el aforo marcado en estos momentos por las autoridades sanitarias es del 25%, por lo que hay muy pocas entradas a la venta y se agotan rápidamente”.

Las actuaciones que durante este mes de noviembre se podrán disfrutar en streaming son las siguientes: Frágil Gigante, este jueves; Aragón Flamenco, el sábado; Daniela Nicolova, el 19 de noviembre; Camellos, el día 21, y El Verbo Odiado & Klermoon, el 27 de noviembre. Todos los conciertos se podrán seguir en este enlace.

Además, desde Cultura han remarcado que todos los eventos programados este mes a las 20.00 horas se adelantan a las 19.30 horas, para ajustarse a la normativa que marca el nivel 3 de alerta agravado en el que se encuentra Huesca en estos momentos. En cuanto al ciclo “Cine Gourmet”, las próximas sesiones comenzarán a las 17.45 y a las 19.55 horas. La semana que viene se cambia la película “Desaparecidos” de Miroslav Terzic por “Adam” de Maryam Touzani.

Concierto de Sheila Blanco

El próximo lunes 16 de noviembre a las 18.00 horas, a través del proyecto europeo Migap en el que participa el área de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, tendrá lugar en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner el concierto “Cantando a las poetas del 27”. En esta cita, la pianista, compositora y cantante Sheila Blanco ha convertido en canciones una selección de poemas de las mejores autoras de la Generación del 27. El concierto es abierto al público y gratuito. Además, el mismo lunes 16 habrá otro concierto para jóvenes de la Escuela de Arte.

Acompañándose únicamente por un piano, Sheila Blanco pone voz y ritmo a los versos de las poetas Carmen Conde, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Elisabeth Mulder, Pilar de Valderrama, Margarita Ferreras, Josefina Romo Arregui y Dolores Catarinéu, interpretando una música que ahonda en las emociones que impregnan sus poemarios y que abordan temas como el amor, el dolor, el exilio, la belleza, la pena o el remordimiento. Tras más de 3 años de investigación, la cantante ha seleccionado aquellos poemas que más le inspiraron con el objetivo de dar a conocer y homenajear a todas estas mujeres.

LO MÁS VISTO