l consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha participado en la presentación
l consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha participado en la presentación

Conocer la historia de Aragón y a sus protagonistas de una manera amena y entretenida mediante ilustraciones, comics y elementos gráficos. Este es el objetivo de la nueva revista divulgativa que lleva el nombre de “Aragón es otra historia”, y que se publicará de manera cuatrimestral y estará dirigida a todos los públicos.

En la mañana del miércoles, ha sido presentado el primer número de la revista, que habla de la ciudad de Canfranc, del retorno de los casos celtibéricos, los primeros talleres tipográficos de Zaragoza, los Sitios de Zaragoza, los castillos del río Manubles, Josefa Amar y Borbón o de Pablo Serrano

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha participado en la presentación y ha destacado que “una revista que se presente desde el principio a sí misma como plural, abierta e independiente, es la garantía de que, de verdad, se convierta en una revista de todos y para todos. Cuando, además, está pensada para todos los públicos, como es este caso, se convierte por derecho propio en un elemento de propagación y transmisión de la conciencia de lo propio, de lo aragonés”.

Ha añadido que “presentarnos como lo que somos, superando tópicos y estereotipos, abandonando lugares comunes, con nuestras luces y sombras, con nuestros claroscuros, con nuestras verdades y la percepción de nuestro devenir histórico y de nuestra propia identidad, hace que aprendamos a conocernos, que disfrutemos de nosotros y de lo nuestro, que le demos una vuelta a la historia, a la que siempre hay que aproximarse con cierta precaución”.

Para el consejero Soro “Aragón es otra historia”, es mucho más que un proyecto divulgativo. Es, en sí mismo, un acto de amor hacia Aragón, y una forma de propagar ese amor. No se puede amar de verdad lo que no se conoce, y se ama más lo que se conoce mejor”.

El alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, ha dado la bienvenida en este acto de presentación que se ha realizado en el vestíbulo de la Estación Internacional de Canfranc. Un espacio muy simbólico en un edificio que pronto verá una profunda transformación.
Por su parte, Rafael Yuste de Prames ha señalado que se publicarán tres números al año y que este es un proyecto nuevo y diferente en el panorama editorial aragonés. Ha señalado que se trata de un producto muy ilustrado que busca conocernos a través de nuestra historia”.

Tal y como ha indicado el coordinador de los contenidos de la revista, Carlos Serrano “busca picar la curiosidad natural del género humano por el pasado, y buscar elementos del pasado que también tienen una lectura actual, entender que la historia incide en nuestra vida cotidiana”. En esta revista confluye el arte de la gran cantera de ilustradores e ilustradoras de Aragón con el gran caudal de investigación histórica que existe.

La revista tendrá un coste de 4,50 euros, se lanzará tres veces al año, febrero, junio y octubre, y contará con distribución en kioscos, librerías y puntos de venta habituales. También se podrá realizar suscripción.

LO MÁS VISTO