La fábrica de Inquinosa “desaparecerá” del Alto Aragón y de Sabiñánigo en 2023. El Gobierno de Aragón procederá al desmantelamiento definitivo de las instalaciones de este “símbolo de la contaminación en Europa” durante el próximo año, con un contrato que se licitará con cargo al presupuesto del cuatripartito.
Así lo ha anunciado el presidente de Aragón, Javier Lambán, durante su intervención en la apertura del Debate sobre el Estado de la Comunidad, donde ha dedicado una parte a la estrategia aragonesa frente al cambio climático. En este sentido, ha advertido de la “necesidad” de “terminar definitivamente” con el problema del lindano, un asunto que “acometimos en 2015 después de años de inacción absoluta”.
OTROS PROBLEMAS AMBIENTALES
Por otra parte, Lambán ha puesto de manifiesto el problema que va a suponer la propagación de incendios forestales, después de un verano con varios de ellos de una “inusual gravedad”. En este sentido, ha pedido que se dejen atrás los “análisis simplistas” sobre sus causas y las formas de prevenirlos, situando como una de sus causas el “cambio profundo de la economía rural y el abandono de los montes”. “No es solo un problema de medios. Es imposible la prevención invernal solo con operativos públicos, y no hay medios que valgan para hacer frente a los incendios de sexta generación”, ha mantenido.
Asimismo, Lambán también ha hablado de la depuración de aguas residuales, cifrando en casi 90 millones de euros las inversiones entre 2017 y 2022 para llevar a cabo 154 actuaciones en la Comunidad. “Encontramos paralizado el Plan Pirineos cuando llegamos en 2015, y en la actualidad hay en marcha actuaciones de depuración en 91 núcleos que, junto a las 25 en servicio, representan el 71% de la carga contaminante del Pirineo aragonés”, ha añadido.