Francia no parece tener intención de atender la reclamación del Gobierno de Aragón de reabrir el túnel de Bielsa las 24 horas del día. El Ejecutivo de Macron decidió hace ya casi dos años suspender el tráfico por la noche por una supuesta alerta antiterrorista y por falta de seguridad en este paso fronterizo, pero desde la Comunidad se mantiene y se garantiza que no existe ningún motivo para no permitir su apertura total.
El consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, ha reiterado este lunes que se trata de una decisión de “sentido común”, asegurando que no hay motivos de seguridad ni técnicos que justifiquen el cierre de 0.00 a 6.00 horas que existe en la actualidad. “El túnel se gestiona muy bien. Hay máxima seguridad y control, con cámaras y todo lo necesario para que la apertura sea necesaria. No hay ningún riesgo, es plenamente seguro el túnel con las instalaciones que tenemos”, ha afirmado.
Una idea que comparte “totalmente” el responsable del departamento francés de Altos Pirineos, Michel Pélieu, quien ha resaltado desde Zaragoza que está “de acuerdo” con la demanda del Ejecutivo aragonés, pero lamentando que sea una decisión del Ministerio de Transportes. “Sigue habiendo problemas de seguridad a los ojos del Ministerio, porque no habría suficientes fuerzas de seguridad para controlarlo las 24 horas”, ha explicado.
ARAGÓN ASUME LA PRESIDENCIA DE LA AECT PIRINEOS PYRÉNÉES
Estas palabras han tenido lugar durante un receso de la Asamblea de la AECT Pirineos Pyrénées que se ha celebrado en el edificio Pignatelli y que supone el relevo en la Presidencia, que ostentará el propio Soro durante los próximos dos años. El objetivo de la AECT es avanzar y profundizar en la cooperación mediante las relaciones de intercambio y la puesta en marcha de proyectos comunes para su desarrollo mutuo y la mejora de la cohesión territorial, económica y social de este territorio transfronterizo.
Uno de los principales proyectos en los que se trabajara durante el próximo año es el estudio del recorrido por los Pirineos de la futura ruta EuroVelo en la que trabaja Aragón, que pretende unir Lisboa con Luxemburgo en bicicleta cruzando la Comunidad de norte a sur. En total se van a invertir 160.000 euros en 2023 para la realización de acciones y estudios en tres proyectos. Por un lado, se licitará un contrato para la evaluación técnica del trazado entre Zaragoza y Jaca que servirá para la implantación de una futura ruta EuroVelo en Aragón. Por otro lado, se creará una red de rutas ciclables entre Jaca y Canfranc.
Por su parte, la DPH, que tiene la Vicepresidencia de Desarrollo Territorial, trabaja también para la presentación de proyectos, dentro del programa europeo Poctefa, para incluir iniciativas que sirvan para potenciar que el Pirineo central sea un destino diferenciado por su gastronomía y los productos agroalimentarios que se producen.