Inauguración de la nueva explanada de los Arañones en Canfranc
La nueva explanada de los Arañones es un museo al aire libre en el que se expone material original ferroviario de Canfranc

La localidad oscense de Canfranc ha inaugurado este sábado la nueva explanada de los Arañones, una gran plaza pública con alma ferroviaria convertida en un espacio para el paseo, el recuerdo y la reivindicación. El Gobierno de Aragón ha invertido un total de 7,8 millones de euros en este proyecto, cuyas obras empezaron en agosto de 2020 aunque no se pudieron impulsar definitivamente hasta abril de 2021, cuando se puso en marcha la nueva estación de viajeros y el haz de vías. El traslado de las vías a la zona este ha permitido liberar el entorno de la Estación Internacional de Canfranc para crear la zona de recreo.

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha inaugurado la explanada junto al alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez. El acto de apertura al público se ha simbolizado abriendo el acceso a la explanada por la nueva pasarela peatonal. Una pasarela que se ha construido sobre el río Aragón y que se ubica 200 metros hacia el norte desde el puente Albert le Lay. A partir de ahora existen tres accesos a la explanada: el puente Albert Le Lay, la pasarela peatonal y el acceso norte, para tráfico rodado.

ÉXITO COLECTIVO

La nueva Explanada de los Arañones está cargada de simbolismo y es un museo al aire libre en el que se expone material original ferroviario de Canfranc. Pasear por sus 12 hectáreas permite hacer un recorrido por la historia de Canfranc y es un homenaje a las generaciones que hicieron posible la construcción de la Estación Internacional y el túnel del Somport.

José Luis Soro ha recordado que en 2015 se comenzó a trabajar, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Canfranc, para recuperar la explanada y la monumental estación. Con el acto de este sábado se da un paso más antes de finalizar el proyecto planteado en 2015: “Ya solo nos queda la apertura del hotel en las próximas semanas”, ha señalado el consejero.

Estación de Canfranc
Con este acto se ha dado un paso más antes de finalizar el proyecto planteado en 2015

Durante el acto se ha realizado una visita a la explanada comenzando por la zona norte y terminando en el nuevo anfiteatro, donde se ha realizado una explicación de los trabajos llevados a cabo. El acceso rodado a la explanada se realiza desde el norte del municipio por un vial que supone un ejemplo de economía circular. “Hemos reutilizado el material procedente de las excavaciones que se han realizado y la tierra también se ha utilizado en las zonas verdes”, ha explicado Soro.

De esta manera, se ha minimizado el impacto ambiental. En la explanada se han creado varias zonas de aparcamiento entre las que destaca una zona equipada para autocaravanas. La espina dorsal de este espacio es un andador central de más de 700 metros de longitud y 3 metros de anchura que se completa con varios andadores transversales. Tal y como ha contado el consejero, “el andador evoca el recorrido que el Canfranero hace desde Zaragoza hasta Canfranc, recorriendo llanos, valles y montañas”.

Envolviendo esos andadores, se han ejecutado amplias zonas verdes con pradera de césped, arbustos y árboles. Estas zonas están plenamente integradas en el entorno, “no solo porque se han plantado especies de la zona, sino, además, porque pretendemos que sea un paisaje vivo, que evolucione: en las zonas arbustivas se ha dejado espacio sin plantar para que allí se puedan desarrollar, de forma espontánea, especies locales”, ha comentado Soro.

La inversión en la urbanización ha ascendido a 7,8 millones de euros, que se suman a los 9,8 millones de euros invertidos para la construcción de la nueva zona ferroviaria y a los 15,8 millones de euros que ha supuesto la rehabilitación de la Estación Internacional para su destino como hotel.

EL ALMA FERROVIARIA DE CANFRANC

El mobiliario urbano se ha creado utilizando materiales ferroviarios existentes: cinco coches de tren, un tramo de vía original con desvío, un puente grúa, grúas que servían para transbordar mercancías entre los trenes franceses y los españoles, una aguada que servía para alimentar de agua a las locomotoras de vapor; palancas de accionamiento de desvíos manuales, y una báscula, entre otros. Las 47 farolas que iluminan el vial para tráfico rodado reproducen las farolas originales y se conservan algunas de las originales junto al anfiteatro.

Los bancos, que se ubican en los andadores, se han creado específicamente para este entorno, reutilizando carril original de las playas de vías. También se ha empleado material ferroviario para los tres carteles informativos que se han instalado, y cuya ilustración es obra de la diseñadora aragonesa Débora Aguelo. Los soportes verticales de estos carteles son también carriles originales.

En la entrada norte se han reubicado las antiguas puertas de acceso a la estación. En la zona sur se ha creado el anfiteatro, que podrá acoger eventos culturales y sociales, y “evoca la orografía de las montañas que recorre el Canfranero”, según ha señalado el consejero. Es un anfiteatro natural, con pradera de césped, en el que se han instalado dos toboganes infantiles.

Por último, se han creado varios espacios simbólicos: el memorial a Albert le Lay; el homenaje al túnel de Somport y el memorial cipreses. Esta explanada cuenta ya con todos los servicios necesarios de abastecimiento de agua, electricidad, saneamiento, telecomunicaciones y alumbrado público.

El ayuntamiento de Canfranc ha creado una web en la que se explica el trabajo desarrollado por el Taller de Empleo y donde se puede conocer el simbolismo de cada uno de los espacios creados.

Todo está listo para dar servicio a los futuros proyectos que se desarrollen en los edificios existentes en la explanada, que todavía permanecen sin rehabilitar. La mayoría de estos edificios tienen un uso residencial y se destinará un par de ellos a vivienda pública de alquiler.

INAUGURACIÓN FESTIVA

La inauguración de la explanada ha estado amenizada por Os Gaiters de Chaca y ha terminado en el anfiteatro.

Soro ha terminado recordando que el mayor reto colectivo pendiente es la reapertura de la línea internacional de Canfranc y ha animado a los aragoneses a seguir reivindicando la conexión con Francia.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR