Los aparcamientos a rebosar y las agradables temperaturas ya anticipaban esta mañana en Aínsa una jornada larga y exitosa por delante. Y así ha sido: La Ferieta, el encuentro tradicional que se celebra en la esta villa medieval desde el siglo XI, no ha defraudado ni a expositores ni a visitantes, que han llenado el casco antiguo hasta las primeras horas de la tarde para disfrutar de numerosas actividades y degustaciones.
La mañana ha comenzado con la exposición y venta de productos artesanos llegados de diferentes puntos de la geografía española y de los vecinos valles franceses. Embutidos, artesanía en piel y madera, cosmética natural, fruta deshidratada, mermeladas, bacalao, zumos, panadería y repostería, textil, bisutería o antigüedades han podido adquirirse desde la explanada del Castillo hasta la Plaza Mayor. También se han hecho un hueco en la zona algunos estudiantes de secundaria, que han recaudado fondos para su viaje de fin de curso, y las voluntarias de Cáritas Sobrarbe, quienes han ofrecido productos de comercio justo.
En total, 80 puestos en exterior que se han sumado a la veintena de expositores del interior de la carpa y a los recintos reservados al ganado, con ejemplares de vacuno, ovino, porcino y caprino procedentes de explotaciones ubicadas en Aínsa, Castejón de Sobrarbe, Boltaña, Labuerda, Oncins, San Vicente, Lamiana, Vió y Rañín. El ganadero local, presidente de Asapi y miembro del comité organizador, Luis Lascorz, ha admitido que “la Ferieta es un magnífico escaparate para llegar al consumidor, defender todo el trabajo que hay detrás del producto final y poner en valor la ganadería extensiva, fundamental para el desarrollo de nuestros pueblos”.
Este año la Ferieta ha dado especial protagonismo a la Gallina de Sobrarbe. Cuatro criadores de Graus, Aínsa y Barbastro han acudido a la convocatoria para dar a conocer esta raza autóctona que estuvo de desaparecer décadas atrás. Según el presidente de Agasob, Pepe Maza, el objetivo de la asociación es “trabajar por mantener una raza que por sus características, ligera, campera, rústica y muy vivaz, se adapta mejor al clima”.
La jornada ha contado también con paseos infantiles en poni, que sumados a los talleres de cuerdas y de origami han acercado la Ferieta al público más familiar. La demostración de caza de trufas con perro, en la que han participado cuatro perros de Paúles de Sarsa, Aínsa y Guaso, ha tenido gran afluencia. Y, llegado el mediodía, la comida ha ganado terreno a base de carnes de razas autóctonas cocinadas por “El Chef de los Pirineos”, Francisco Hita, y la degustación de guiso de ternera “Roya Pirenaica”, de la que se han repartido alrededor de 500 raciones.
La concejala del Ayuntamiento de Aínsa y coordinadora de la Ferieta, Susana Pérez, ha confirmado el “récord de asistencia, que nos traslada a las mejores ediciones que se recuerdan”. Pérez ha destacado que “la nueva gestión de la Ferieta, apoyada de forma incondicional por los ganaderos, ha sumado extras de calidad a una edición de la que nos sentimos muy satisfechos. Las agradables temperaturas han hecho el resto, animando al público y a los expositores a quedarse en el pueblo”.
La cita ha salido adelante con la ayuda de decenas de voluntarios y voluntarias de la localidad, así como el patrocinio y la involucración de asociaciones y administraciones públicas de la región.