Paisaje de Tramacastilla, una de las excursiones por el Pirineo para esta Cincomarzada
La ruta hasta el ibón de Tramacastilla es muy sencilla y cómoda para toda la familia

El puente de la Cincomarzada deja libre a los escolares tanto el viernes 3 como el próximo lunes 6, consiguiendo así cuatro días de descanso en los que poder hacer infinidad de planes en familia. El Pirineo aragonés siempre es un buen destino para pasar unos días con los más pequeños de la casa, ya que ofrece infinidad de actividades para todos los gustos. Naturaleza, nieve y deporte al aire libre son los tres grandes atractivos de la provincia oscense que, en esta Cincomarzada, nos ayudarán a crear recuerdos inolvidables con nuestras familias.

IBÓN DE TRAMACASTILLA

El Ibón de Tramacastilla, también conocido como Ibón de Las Paules, se encuentra en el Valle de Tena, a 149 kilómetros de la capital aragonesa. Se trata de una ruta muy sencilla y cómoda que tiene su inicio en la rotonda de Sandiniés, una localidad perteneciente a Sallent de Gállego. Aquí se puede dejar el coche sin problema en el arcén situado en el lado izquierdo de la carretera.

El recorrido tiene lugar por una pista ancha y muy cómoda de seguir ya que no hay dificultad alguna ni opción de pérdida. A pesar de que puede ser un recorrido largo, debido a que en su totalidad son 16 kilómetros, se hace muy ameno gracias a las impresionantes vistas que lo acompañan durante todo el camino.

Una vez arriba se puede rodear todo el lago y así disfrutar de las diferentes perspectivas que se pueden observar a 1.680 de altitud.

MURALLA CHINA DE FINESTRES

Si quieres visitar la Muralla China, pero no quieres salir de España, Aragón cuenta con una formación geológica que nada tiene que envidiar a esta maravilla del mundo. La muralla aragonesa se encuentra en la localidad de Finestres, en la comarca de Ribagorza y en plena Sierra del Montsec, un espacio natural protegido del Prepirineo central.

La formación geológica de la Muralla China aragonesa no deja indiferente a nadie por su morfología

Es aconsejable dejar el coche en el puente de Penavera, a 188 kilómetros de Zaragoza, debido a que el camino no está en muy buen estado para vehículos. Aquí se empieza la ruta por un sendero amplio bastante bien indicado que nos lleva primero al pueblo abandonado de Finestres, a la Ermita de San Marcos y a la Ermita de San Vicente, puntos desde donde observar la gran muralla. Una formación geológica que no deja indiferente a nadie por su forma tan característica que recuerda a una muralla que hayan construido en medio de la naturaleza para refugiarse del enemigo.

Se trata de un recorrido lineal de 14,5 kilómetros con varios miradores donde parar a descansar y a observar el embalse de Canelles.

PEÑA OROEL

La silueta de Peña Oroel es tan característica que es imposible resistirse a subir hasta arriba para ver de primera mano las espectaculares vistas que desde ahí se tienen.

Se trata de un recorrido que se inicia en el Refugio Mirador de Oroel, lugar en el que podemos dejar los coches en el parking habilitado. La ruta está bien marcada, indicando claramente la dirección del sendero que llevará hasta la tan famosa Cruz de Oroel. Entre un camino frondoso se va subiendo poco a poco hasta llegar al collado de las Neveras donde, sin perder de vista el cartel de S7, se sigue hasta llegar a la cumbre que se encuentra a 1.769 metros de altitud.

El recorrido hacia esta Peña se inicia en el Refugio Mirador de Oroel

Desde aquí la panorámica es espectacular se mire a donde se mire ya que se puede ver la localidad de Jaca, el Canal de Berdún, y la entrada al Valle del Aragón. De fondo, se puede apreciar también el Bisaurín, Peña Montañesa o Collarada.

VUELTA A LOS MALLOS DE RIGLOS

La Vuelta a los Mallos de Riglos es una ruta de 5,5 kilómetros apta para ir con los más pequeños y disfrutar de unas maravillosas vistas entre los macizos. Al llegar a la localidad de Riglos hay un parking donde poder dejar el coche y comenzar el sendero GR-1 que bordeará y ascenderá hasta su cima.

La Vuelta a los Mallos de Riglos es una ruta apta para ir con los más pequeños y disfrutar de unos maravillosos paisajes

Antes de alcanzar la base del Mallo Colorado se llega a uno de los primeros miradores, primer punto para coger un poco aire y seguir subiendo hasta el más famoso, el de Bentuso, donde las espectaculares vistas hacen que sea parada obligatoria en la ruta. Desde aquí se pueden observar el Pisón y el Firé y, si se está muy atento, será fácil poder ver a un gran número de buitres.

Para descender, hay que seguir la senda que deja a los Mallos a la izquierda y rápidamente se llega de nuevo a la localidad.

RUTA DE LAS TRES CASCADAS

En el Valle de Benasque la ruta de las tres Cascadas es una muy buena opción para hacer senderismo en familia. Tiene su comienzo en la localidad de Cerler, a 224 kilómetros desde Zaragoza, siendo así una ruta circular de un poco menos de 7 kilómetros bien señalizados en todo momento.

La ruta de las tres cascadas se inicia en Cerler y recorre siete kilómetros

Durante el trayecto se pueden contemplar, como bien su nombre indica, tres cascadas: la Mascarada, El Clotet y Ardonés. Tras iniciar el recorrido y empezar a subir poco a poco, se llega a la presa, la cual hay que rodear por la derecha y así seguir el camino correcto sin equivocarse. Una vez pasado este collado, se llega a la cascada de Ardonés, la cual se puede observar muy cerca e incluso mojarse gracias a la pasarela que tiene instalada prácticamente al lado.

Continuando por el sendero se llega muy rápidamente a las otras dos cascadas, menos caudalosas que la anterior pero igual de bonitas y que marcarán de nuevo el camino de vuelta a Cerler.

LO MÁS VISTO