Primeros movimientos postelectorales en el PSOE Alto Aragón. Tanto el presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, como el ya exalcalde de la capital oscense, Luis Felipe, han anunciado este lunes que dejan la primera línea política. De este modo, no continuarán como miembros de la oposición en sus respectivas instituciones, tal como han dejado patente en la Comisión Ejecutiva Provincial.
En el caso de Gracia, ha dirigido la DPH durante ocho años y ha sido vicepresidente otros 16. Cabe destacar que, de los últimos 40 años, los socialistas han regido la Diputación durante 36. Aunque da un paso al lado, ha asegurado que seguirá “trabajando por el partido y para defender la política del Gobierno de Pedro Sánchez” en la campaña electoral del 23J.
Por su parte, Luis Felipe deja un bagaje de nueve años como primer edil, sumando la primera experiencia relevando a Fernando Elboj, entre 2010 y 2011, y sus dos mandatos consecutivos de 2015 a 2023. “El Grupo Municipal Socialista tiene compañeros muy preparados para el trabajo de los próximos cuatro años”, ha añadido. En su caso, ha anunciado que se reincorpora a su antiguo trabajo en los servicios sociales del consistorio, una vez termine su plazo como alcalde en funciones.
BALANCE ELECTORAL
Ambos han recibido el reconocimiento y los aplausos de los asistentes a la reunión, en la que se han analizado los resultados de las elecciones municipales y autonómicas. «No esperábamos el resultado que obtuvimos, han confluido muchos condicionantes, el centro ha desaparecido y la ola de derecha y ultraderecha ha arrasado también en el Alto Aragón», ha señalado el Secretario General de la Federación Socialista Altoaragonesa, Fernando Sabés.
Para él, los comicios del próximo 23 de julio serán «una oportunidad para acabar con la dinámica del barro” que a su juicio han sufrido en los últimos meses. Mientras, la secretaria de Organización, Elisa Sancho, ha matizado que “el PSOE mantuvo unos resultados similares a los de 2019” y que pese al golpe y la autocrítica siguen siendo “la formación con mayor número de concejales y también de alcaldes”, con hasta 99 municipios de entrada en la provincia.