Entre la frontera de Israel y Jordania se ubica el Mar Muerto que, además de por su particular característica de que es posible flotar en él, se le conoce con ese nombre porque debido a los minerales que componen sus aguas ningún microorganismo puede sobrevivir. Aragón cuenta con su particular «Mar Muerto del Somontano», unas piscinas de sal en las que cerrando los ojos es posible trasladarse hasta Israel.
Las instalaciones del Salinar de Naval cuentan con un total de cinco piscinas de agua salada rodeadas de hamacas y, en definitiva, todo un Mar Muerto debido a la alta concentración salina de sus aguas para poder experimentar la sensación de flotar además de todos los beneficios que estas aguas tienen gracias a sus propiedades relajantes y terapéuticas.

Naval, situado a 637 metros sobre el nivel del mar y a 82 kilómetros de Huesca, es una pequeña localidad que en otra época histórica fue de gran relevancia por la extracción de su sal, la alfarería y por la trascendencia que estos arrieros dieron a las transacciones comerciales trayendo productos que no existían en aquella localidad.
HISTORIA DE LA LOCALIDAD SALINERA
La primera referencia que se conoce sobre la actividad salinera en Naval data del año 1094 con Micer de Sousa. Durante la Edad Media, la sal se convirtió en el producto de comercio más importante y, conscientes de su importancia, señores feudales y monarcas no tardaron en imponer grandes impuestos de cara a su comercialización.
El 18 de junio de 1274 es una de las fechas clave en la historia de Naval, ya que ese día se firmó en Huesca el Privilegio de Monopolio por el cual la sal de esa villa pasó a ser la única que se podía adquirir en un amplio territorio. El estanco de la sal llegó a ser el más importante de la Corona, no solo de la aragonesa sino también de la española. Una importancia económica comparable al poder de la gasolina desde la segunda mitad del siglo XX. Además de por el salinar, un merendero y un restaurante, este curioso lugar cuenta con una tradición ancestral alfarera.

GRANDES BENEFICIOS PARA LA SALUD
Cada vez son más las personas que llegan a este lugar por sus altos beneficios en la salud, un uso terapéutico que se conoce como masaje vibracional que ayuda a nivel dermatológico, en los procesos crónicos y en el aparato locomotor. Algunos de los principales beneficios son la relajación, problemas de estrés, depresión, insomnio y fatiga.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA SAL
La sal de Naval se obtiene de una manera artesanal que lleva perdurando siglos. El agua sale de unos manantiales de agua salada y se va recogiendo durante todo el año en unas pozas. Conforme llega el verano, el agua se va evaporando y se forman las flores de sal. Cada dos o tres días, se “bate” la sal y se recoge para su posterior tratamiento.
PRODUCTOS ARTESANALES DEL SALINAR
Uno de los principales productos de Naval es la flor de sal, un compuesto de diferentes sales cuyo sabor y valor gastronómico hacen de ella una sal gourmet por excelencia. Es rica en oligoelementos y minerales, ensalza y enriquece los platos convirtiéndose en un producto de alto valor nutricional.

Aquí también la sal virgen de manantial es otro de los productos que todavía se extrae utilizando las técnicas tradicionales. La sal se somete a un proceso de lavado y se envasa sin añadir conservantes, conservando así todo su sabor. Por último, las sales de baño aromáticas de distintos colores aportan a la piel salud, belleza y bienestar.