El próximo 8 de septiembre la provincia de Huesca vivirá la denominada etapa 13 de La Vuelta 2023. Fotografía: DPH

Formigal está de enhorabuena. El próximo 8 de septiembre la provincia de Huesca vivirá la denominada etapa 13 de La Vuelta 2023, en la que los ciclistas saldrán desde el aparcamiento de la estación de esquí de Formigal para acabar en el Tourmalet francés tras un recorrido de 134,7 kilómetros.

Nombres de la talla de Remco Evenepoel, vigente ganador de la ronda española, Primoz Roglic, Geraint Thomas, Richard Carapaz o Enric Mas participarán en esta Vuelta Ciclista. Todos ellos deberán superar la complicada subida al Portalet, ascender el Aubisque y el Spandells. Asimismo, el recorrido bautizado como «Formigal. Huesca la Magia > Col du Tourmalet» tendrá un desnivel positivo de 3.800 metros que complicará el pedaleo a los ciclistas.

Por otro lado, Formigal será la tercera ocasión en esta Vuelta 2023 en la que los ciclistas circularán por Aragón. El 31 de agosto, en la sexta etapa, los participantes saldrán de La Vall d’Uixó para finalizar en el Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel. El 7 de septiembre, un día antes de la etapa 13, los participantes cruzarán la meta en paseo de Pamplona en Zaragoza. Será un día después cuando los ciclistas podrán disfrutar de las hermosas vistas que ofrece Formigal y sus alrededores. De todas formas, no es la primera vez que Huesca acoge una etapa de este calibre, pues ya ha sido escenario hasta la fecha de 44 salidas y llegadas de La Vuelta, siendo esta próxima la número 45.

La presentación de la «Formigal. Huesca la Magia > Col du Tourmalet» ha tenido lugar este jueves y a ella han asistido el presidente de la DPH, Isaac Claver, el director técnico de la Vuelta y exciclista profesional, Fernando Escartín, y el alcalde de Sallent de Gállego, Jesús Gericó.

El primer en tomar la palabra ha sido Claver que ha matizado que «para la provincia es un orgullo volver a tener una etapa porque es un evento deportivo único, que aúna naturaleza y deporte y supone una gran promoción. Además es la etapa reina, exigente, sin un metro de respiro». En la propia rueda de prensa se ha informado de que la DPH aporta 40.000 euros, un dinero bien invertido para Claver. «Al final es una inversión estratégica que con el impacto económico que va a tener la zona se recuperará con creces».

Por otra parte, Escartín ha recalcado «el honor de presentar la etapa en mi tierra, donde he entrenado» y ha detallado que «los 3.800 metros de desnivel positivo en 134,7 kilómetros hacen de esta una gran etapa que se va ofrecer en televisión, que llega hasta 190 países y más de 400 millones de espectadores». El director de la prueba también ha querido constatar que «la etapa anterior termina en Zaragoza, pero casi toda la caravana, más de 2.500 personas, subirá a la zona a dormir, por lo que tendremos muchos visitantes».

Finalmente, Gericó ha recordado que la zona de Formigal «es una imagen perfecta para un lugar perfecto» y ha subrayado que «estamos muy agradecidos por esta apuesta, ojalá pueda ganar alguno de los nuestros». Para acabar ha incidido en que la presencia de La Vuelta «va a suponer que muchas personas descubran destinos turísticos como son las estaciones de esquí no solo son para disfrutar en invierno”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR