Cartel de presentación de la Semana de las Güixas de Villanúa
La Semana de las Güixas va a incorporar este año una nueva mirada al fenómeno histórico de la brujería y la caza de brujas

Villanúa celebra una nueva edición de la Semana de las Güixas, bajo el lema “Mujeres: la herencia de las llamas”, del 30 de agosto al 3 de septiembre. La tradicional Semana de las Güixas de Villanúa, que siempre ha tenido un componente lúdico, didáctico y de inmersión en el terreno de las leyendas y el imaginario colectivo, va a incorporar este año una nueva mirada al fenómeno histórico de la brujería y la caza de brujas para demostrar su vigencia en los debates actuales sobre el feminismo y la mujer.

El eje central de la semana será la exposición que bajo el título, “Mujeres: la herencia de las llamas”, se va a mostrar en el interior mismo de la cueva. Compuesta por fotografías, paneles explicativos, libros sobre el tema y otras piezas expositivas, la muestra quiere explorar la historia de la caza de brujas y los componentes sociales, económicos, culturales y religiosos que fueron esgrimidos en su época para justificarla.

Como señala Andrea Dumall, coordinadora de la programación de la Semana, “lo realmente novedoso de esta edición es que la cueva se va a convertir en un espacio expositivo”. “La caza de brujas es uno de los hechos históricos menos estudiados de la edad moderna y sin embargo sus causas y consecuencias forman parte de un debate que sigue plenamente vigente”, añade Dumall.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

El acceso a la exposición costará 14 euros y permitirá también recorrer la cueva a través del itinerario permanente de visitas y disfrutar de las sesiones de teatralización de la Bruja Guirandana. Este espectáculo diario se plantea como un elemento expositivo más. Dumall destaca que “va a ser la primera vez que se pueda hacer una visita libre, no guiada, a la cueva, y este es un factor más que sin duda va a añadir atractivo a nuestra propuesta”.

Las visitas a la exposición se han programado desde el miércoles 30 de agosto hasta el sábado, 2 de septiembre, en horario de 9.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.30 horas. También desde el jueves hasta el sábado se realizará todos los días en el interior de la cueva, de 16.30 y 19.00 horas, una performance de nueva creación titulada “Confrontación”. A través de la colisión de palabras rescatadas de viejos libros con antónimos actuales se crea un juego retórico que ilustra hasta qué punto algunas ideas y censuras del pasado permanecen en el presente, aunque a veces maquilladas por la semántica y el metalenguaje.

El miércoles y jueves se realizará en el entorno exterior de la cueva una actividad de teatro inmersivo titulada “Pueblo arde”, que explicará el fenómeno historiográfico de la caza de brujas. Los participantes en esta actividad tienen que llevar auriculares, teléfono móvil y la aplicación de WhatsApp, a través de la cual recibirán un audio que irán escuchando durante la sesión. El día 30 se ha programado también un recital contra la censura llamado “Zen Shura”, y que los actores de El Eventario han creado a partir de la lectura de fragmentos de libros antiguos censurados y que tienen relación con la actualidad.

El viernes, 1 de septiembre, las calles y plazas de Villanúa serán escenario de la recreación de un juicio público y condena a una bruja, que en muchas ocasiones terminaba en la hoguera. La actriz Angelica Moyano y el extraordinario grupo vasco de percusionistas Zo Zongó serán los protagonistas de esta recreación. La Semana de las Güixas finalizará el domingo, 3 de septiembre, con la visita teatralizada a la cueva que dirigirá la Compañía Kon Rasmia, de Raquel Renieblas, en horario de 10.30, 11.30 y 12.30.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR