Presentación del XXX Curso Internacional de Defensa en el Palacio de Capitanía, Zaragoza
A esta trigésima edición se espera que asistan más de 200 alumnos de 14 universidades distintas, además de Josep Borrell, que protagonizará la conferencia inaugural

El XXX Curso Internacional de Defensa, que tendrá lugar en Jaca del 25 al 29 de septiembre, analizará y debatirá este año sobre los factores que actúan como motores de cambio en el ámbito de la seguridad y la defensa. A esta trigésima edición se espera que asistan más de 200 alumnos de 14 universidades distintas, además de Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que protagonizará la conferencia inaugural.

El Curso Internacional de Defensa de Jaca, organizado por la Academia General Militar junto con la Universidad de Zaragoza, es una actividad de carácter gratuito que reúne a profesores y alumnos universitarios, ya sean civiles o militares, con el objetivo de “realizar un acercamiento entre las universidades y el Ejército de Tierra”, según explica el general Manuel Pérez López, director de la Academia General Militar. Asimismo, la vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente de Unizar, Ana Isabel Allueva, ha señalado que “creemos que es necesario dar una mayor visibilidad a la Academia General Militar y este curso va en esa línea”.

noticias relacionadas

El programa de esta trigésima edición incluirá una sesión dedicada a la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y otra destinada a analizar la evolución de la conciencia de defensa de la sociedad española. Además, entre el 25 y el 28 de septiembre, se desarrollará un ciclo paralelo al de Jaca en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza, en el que habrá una conferencia diaria en relación con los temas tratados en el Curso Internacional de Defensa.

PROGRAMA DEL CURSO INTERNACIONAL DE DEFENSA

La semana del XXX Curso Internacional de Defensa de Jaca comenzará con un día dedicado a la presidencia rotatoria de España del Consejo de la Unión Europea, con la conferencia inaugural de Josep Borrell. En esta jornada se presentarán los objetivos de España en el campo de la seguridad y la defensa, así como las acciones en marcha o por iniciarse.

El curso continuará con tres jornadas dedicadas a analizar cómo tres factores relevantes inciden en la evolución de la seguridad y la defensa: la primera estará enfocada en la energía, con ponencias como la geopolítica de los hidrocarburos o los desafíos a la seguridad de las nuevas fuentes de energía; la segunda se dedicará a analizar el conflicto como motor de cambio y las operaciones multidominio; y la tercera tratará temas de tecnología, el futuro de la seguridad tecnológica y el espacio como transformación del conflicto.

El Curso Internacional de Defensa se cerrará el 29 de septiembre con una sesión que debatirá sobre la evolución de la conciencia de defensa en la sociedad española, a modo de recopilación de los temas tratados en las treinta ediciones de cursos de la Academia General Militar en Jaca.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR