La visita institucional del vicepresidente Alejandro Nolasco a Huesca ha dejado ya un anuncio. El también consejero de Despoblación y Desarrollo Territorial ha adelantado la creación del Fondo Fihuzar, con entre dos y tres millones anuales de inversión inicial, destinado a las provincias de Huesca y Zaragoza, a excepción de la capital aragonesa. A imagen del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), Nolasco ha asegurado que esta cantidad crecerá, si bien todavía no ha desvelado ni los criterios que se seguirán para el reparto de esta partida.
La rehabilitación de vivienda o el impulso del comercio serán algunos de los asuntos prioritarios con este fondo. El objetivo, en palabras del responsable del área, “es acabar con la sangría demográfica y que los pueblos no se mueran, sino que crezcan y tengan un desarrollo importante”. Para Nolasco, se trata también de una forma de compensación para estas dos provincias, ya que Teruel dispone del FITE, que continuará en marcha. De hecho, el propio presidente Jorge Azcón, en su primer viaje como jefe del Ejecutivo a Teruel, ya explicó que, aunque están abiertos a una reforma del mismo, “lo que se está haciendo bien” va a seguir como está.
En este sentido, y en clave oscense, Nolasco ha recordado la promesa de Azcón de aumentar hasta en un 40% la financiación a la capital altoaragonesa desde el Pignatelli.

PP, VOX Y LOS PRESUPUESTOS DE HUESCA
La visita del vicepresidente a Huesca coincide con un momento de tensión entre Vox, su partido, y el PP de Lorena Orduna, que gobierna en solitario en el Ayuntamiento a un concejal de la mayoría absoluta. Es la distancia que tiene que salvar ahora para aprobar sus primeros presupuestos y parece que los voxistas no lo pondrán fácil. Aunque ha preferido no mojarse, ya que Nolasco solamente es presidente de Vox en Teruel, sí ha señalado que, como oposición, deben comportarse como tal y ser exigentes.
“Hemos firmado un pacto para facilitar la gobernabilidad, pero también hay que negociar”, ha declarado. El principal representante de Vox en el Gobierno de Aragón tampoco se ha pronunciado, en clave municipal oscense, sobre el cese de Antonio Laborda como portavoz en el consistorio, en detrimento de José Luis Rubió.