La muestra se podrá visitar desde el próximo lunes y hasta el 26 de noviembre, y acogerá visitas guiadas para grupos.

La exposición interactiva “Cooperación aragonesa. Una marca que transforma”, organizada por la Ongd aragonesa Familias Unidas con la colaboración del Gobierno de Aragón, ultima su gira por Aragón. La próxima semana regresará a Huesca, que acogió una de sus primeras escalas el año pasado, pero en esta ocasión para recalar en el campus universitario de Huesca, concretamente en la Facultad de Ciencias Humanas y Educación.

La muestra se podrá visitar desde el próximo lunes y hasta el 26 de noviembre, y acogerá visitas guiadas para grupos que se pueden solicitar a través de los datos de contacto de la web de la entidad: fundacionfamiliasunidas.org.

La exposición ofrece un recorrido participativo e inmersivo que resulta accesible para todos los públicos y que está dirigido a aumentar la conciencia social y a comprender el significado real del término ‘cooperación’, mostrando y explicando quién hace posible la cooperación, cómo se lleva a cabo y cuáles son los resultados.

Las Ongd aragonesas, con el apoyo de las administraciones, voluntariado y donaciones, contribuyen a mejorar las condiciones de vida de miles de personas en más de 50 países de la mano de más de 200 entidades del Sur. Poner en valor la importancia y el alcance de esa ayuda internacional es el objetivo del recorrido expositivo al que invita Familias Unidas mediante paneles y distintos elementos que ayudan a descubrir acciones y testimonios en primera persona, propone quiz de preguntas, muestra fotos interactivas y elementos gamificadores, y proyecta un vídeo que sitúa la mirada en el epicentro de la cooperación.

La instalación ofrece un recorrido interactivo en el que se puede ampliar información a través de códigos QR y conocer algunos de los proyectos realizados en distintos territorios y las acciones de sensibilización y educación que se lleva a cabo en Aragón. La ayuda internacional se centra desde la atención de necesidades básicas al fortalecimiento de las estructuras democráticas o la protección de los Derechos Humanos.

Asimismo, se trabaja en áreas de intervención para la mejora de las infraestructuras y capacidades económicas, la igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres, y la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. La reducción de las desigualdades sociales es otro de los ejes de la cooperación a través de la educación y la sensibilización en la construcción de una sociedad global solidaria, justa y equitativa.

También se pone el foco en la sostenibilidad ambiental y, por supuesto, la cooperación aragonesa entra en acción siempre que hace falta ayuda de emergencia y acción humanitaria para atender a la población víctima de catástrofes naturales, ambientales y de conflictos armados.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR