Sergio García, una de las grandes promesas del judo español y compañero del barbastrense Moussa Macalou en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, ha protagonizado este viernes una masterclass en Barbastro. Fotografía: Ayuntamiento de Barbastro.

Barbastro está de enhorabuena. Este viernes, llega a la capital del Somontano la IV Copa A de España de Judo infantil y cadete. En ella, participan 850 judokas de 15 comunidades autónomas españolas y del Principado de Andorra, con un total de 14 son barbastrenses. En categoría cadete, los locales son los hermanos Máximo, Juan José Oro y Adrián Garcés. En infantil, los que compiten son once: Mario Moreno, Mario Sicilia, Jorge Santiago, Manuel Samitier, Leo Lloveras, David Solano, Juan Coscojuela, Daniel García, Carlos Giral, Iván Marco y Martxel Armenta.

Asimismo, Sergio García, una de las grandes promesas del judo español y compañero del barbastrense Moussa Macalou en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, ha protagonizado este viernes una masterclass que, aprovechando la infraestructura desplegada en el pabellón Ángel Orús con motivo de la IV Copa de España A de Judo Infantil y Cadete, ha ofrecido a unos 700 escolares de Barbastro la oportunidad de conocer de primera mano qué es el judo y qué valores aporta. “Es una buena manera de arrancar este campeonato, porque difundimos los valores del judo entre los más pequeños. Este fin de semana vamos a poder disfrutar una vez más del deporte de alto nivel en Barbastro”, explica el alcalde de Barbastro, Fernando Torres.

El impacto económico del evento, que se prolongará durante tres días y moviliza a unas 3.500 personas entre deportistas, técnicos y familiares de unos y otros, se calcula que pueda rondar los 350.000 euros. Este viernes es el día de recepción y, el sábado y domingo, las jornadas de competición. El sábado más de 500 cadetes disputarán combates y el 19 lo harán más de 320 infantiles de Elite y Promoción. El pabellón se dividirá en cinco tatamis oficiales de competiciones y una zona de calentamiento. Entre los asistentes, figuran deportistas de primera línea, incluso medallistas en copas de Europa. Desde el año pasado, la prueba es de categoría A.

Las características de Barbastro, y la colaboración del Ayuntamiento, hizo posible el año pasado alcanzar esa categoría y lo permite, de nuevo en esta edición. Así lo explica Cristina Berrocal, directora ejecutiva de la Federación Aragonesa de Judo y Deportes Asociados: “Gracias a la labor de la federación y de los clubes, hemos conseguido que las copas infantiles y cadete sean de categoría A. Hemos dotado de mayor calidad a las copas y Barbastro nos ayuda a lograrlo porque reúne las condiciones que se exigen para estas competiciones a nivel hostelero y de apoyo”.

El próximo año, las competiciones pueden, incluso llegar a subir de categoría: “las condiciones lo posibilitan. En Barbastro, los deportistas, los técnicos y sus familias pueden alojarse con comodidad y el staff puede trabajar con seguridad y en condiciones óptimas. El Ayuntamiento nos ayuda y colabora y disponemos de ambulancias medicalizadas, instalaciones adecuadas y planes de evacuación. De cara al año próximo, vamos a luchar a subir de categoría y convertirnos en Supercopa de España, lo que implicaría muchos más deportistas”, señala Torres.

Asimismo, el alcalde destaca la importancia de que, con este torneo, Barbastro se reafirme como ciudad capaz de acoger eventos de todo tipo: “acogemos congresos y eventos de todo tipo que tienen un impacto positivo en el sector servicios y dan a conocer todavía más nuestra ciudad. En este caso, y más allá de su importante impacto económico, la IV Copa A de España de Judo Infantil y Cadete importa por su envergadura y por celebrarse por segunda vez consecutiva en el Ángel Orús”, ha acabado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR