La realidad aumentada no es una tecnología novedosa. Sin embargo, su incursión en el campo educativo es cada vez más frecuente. Se concreta en la posibilidad de visualizar, a través de un dispositivo tecnológico, elementos u objetos generados por ordenador en un contexto real. La realidad se transforma a través del visor o el dispositivo permitiéndole al alumnado obtener información adicional y una experiencia educativa diferente. Los autores de la obra, La realidad aumentada como herramienta educativa, aportan pistas, sugerencias y experiencias para el uso de la realidad aumentada en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y en Bachillerato.

Algunos de los temas analizados son: la realidad aumentada como una tecnología emergente en la educación (Julio Cabrero-Almenara); la realidad aumentada como nuevo ecosistema de aprendizaje (Javier Sánchez Bolado); el uso de los códigos QR en la educación (Javier Sánchez Bolado); creación de materiales con realidad aumentada (Ibán de la Horra Villacé); la realidad aumentada para el desarrollo curricular de Educación Infantil y Primaria (Verónica Marín Díaz); aplicaciones educativas en Infantil y Primaria (Salomé Recio Caride); proyectos educativos con realidad aumentada en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato (Francesc Navarro Martínez); realidad aumentada para el estudio de la Geometría: proyecto AR-MAT; una experiencia con realidad aumentada en Español como lengua extranjera (Marta Galinsoga Jordà).

Referencia bibliográfica
Cabero-Almenara, J., De la Horra Villacé, I., Sánchez Bolado, J. (Coords.) (2018). La realidad aumentada como herramienta educativa. Madrid: Ediciones Paraninfo. ISBN: 9788428340700

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR