Desde Protección Civil se insta a extremar la precaución especialmente en barrancos, márgenes de los ríos y carreteras

El Gobierno de Aragón ha activado el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Aragón (Procinar) en fase de alerta a la vista de la evolución de la situación ocasionada por la crecida ordinaria del río Ebro y de sus afluentes, sin que la actual situación suponga riesgo inmediato para la población y bienes. Desde Protección Civil se insta a extremar la precaución especialmente en barrancos, márgenes de los ríos y carreteras.

El objetivo principal de esta fase de alerta es comunicar a las autoridades y servicios implicados en el Procinar las situaciones que pueden dar lugar a inundaciones, así como trasladar la información a la población potencialmente afectada.

Consejos de autoprotección en caso de inundaciones 

Entre las actuaciones preventivas, recomiendan a la población informarse del nivel de riesgo de su municipio y si el lugar en el que vive o trabaja es una zona inundable o se encuentra en un cauce seco por el que pueda bajar una riada. Para evitar contaminaciones, se deben colocar los productos tóxicos fuera del alcance del agua. También se tienen que colocar los documentos importantes, objetos valiosos, alimentos y agua potable, así como los animales domésticos, en puntos elevados. Por último, localizar los puntos más altos de la zona en que se encuentre para poder dirigirse a ellos en caso de riada.

Durante la emergencia, hay que prestar atención a los medios de comunicación y poner atención a las predicciones meteorológicas, además de procurar estar informado de la evolución de la situación y protegerse sobre todo después del anuncio de aumentos en el nivel de las aguas. No hay que descender a subterráneos o lugares bajos, hay que alejarse de cauces de barrancos, ramblas y torrentes y de sus puentes, ya que pueden desmoronarse y arrastrar en la caída. También se tiene que usar de manera razonable el teléfono sin colapsar las líneas. Y prepararse para abandonar la vivienda si la situación lo requiere, haciendo caso de los consejos de las autoridades competentes. En este caso, se debe desconectar la electricidad, el gas y el agua de la casa, y cerrar y asegurar todas las puertas y accesos.

En un vehículo, usarlo solo si es absolutamente imprescindible, informándose de la situación antes de iniciar el viaje y circulando con preferencia por rutas principales y autopistas, aminorando la velocidad. Si hay problemas de visibilidad a causa de la lluvia, se aconseja detenerse en el arcén señalizando la situación particular. No se debe estacionar a la orilla de ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes ni cerca de ellos, y nunca cruzar con un vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados, ya que la fuerza del agua podría arrastrar.

Una vez recobrada la normalidad, hay que efectuar una revisión de la vivienda para ver si ha sufrido daños y comprobar que dispone de electricidad, agua, teléfono… También se deben seguir las normas sanitarias y de higiene en la limpieza que indiquen las autoridades competentes y ser solidario con los demás en las tareas de limpieza y vuelta a la normalidad.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR